viernes, 30 de septiembre de 2022
jueves, 29 de septiembre de 2022
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Como confeccionar un refugio para gatitos?

Los inviernos en el norte y Sur de nuestro continente son particularmente duros para las colonias de gatos y gatitos no domesticados que viven en las calles y parques. En USA y Canadá, los proteccionistas se las ingenian para construir estaciones de refugios para que estos puedan sobrevivir a la severidad de la nieve. El telgopor, con sus características impermeables y aislantes de temperatura, permite que los gatos se mantengan protegidos del viento, del agua y del frío. He aquí el modelo de un refugio de bajo costo y fácil confección.
Los elementos para confeccionar el refugio son:
Caja de Telgopor con las que se hacen heladeras de picnic (tienen buen grosor y siempre está fuertemente compactado). Podés encontrarlas fácilmente y en perfecto estado en las puertas de los sanatorios a la hora en que sacan los residuos (8 pm) ya que las usaron solamente para transportar bidones de solución estéril.
Cinta adhesiva de embalajePegamento para telgopor
Contact (papel adhesivo)
ARMADO DEL REFUGIO
1. Conseguir la caja de telgopor
2. Forrar la parte interior de la caja con papel adhesivo contact o cualquier material que impida que el gato "arañe" las paredes y las desintegre gradualmente.
3. Recortar un agujero redondo en uno de los lados (ver foto) no muy abajo.
4. Recubrir los bordes del agujero con cinta de embalar.
5. Sellar la tapa del la caja con pegamento para telgopor
6. Se puede pintar el exterior de la caja con un color oscuro para mimetizarla con el entorno.
Una vez armado el refugio (por supuesto hay que esperar unas horas a que seque el pegamento), debe ser colocado al revés, de modo que lo que es la tapa de la caja se convierta en el piso, en los lugares donde usualmente uno los observa refugiarse, por ejemplo bajo los arbustos. Puede colocarse dentro del refugio algo de tierra del mismo sector para que, al olerlo, no le resulte tan extraño y se anime a ingresar. Dado que el único inconveniente del telgopor es su liviandad, se recomienda asegurar la caja al piso, quizás colocando unas piedras sobre el techo o "atascando" la caja entre las ramas del arbusto. Dentro del refugio puede ponerse cualquier material que al gato le sirva para sentirse mas cómodo en su nueva madriguera (por ejemplo, pasto seco)
Este es un trabajo manual que puede ser fácilmente realizado por chicos y grandes.
En una sola caja pueden entrar hasta 4 gatitos pequeños o 2 grandes y no sufrir inviernos lluviosos y helados.
Gracias a la organización Neighborhood Cats de New York City por la inspiraciòn.
También ver: http://www.neighborhoodcats.org/info/wintershelter.htm
domingo, 25 de septiembre de 2022
sábado, 24 de septiembre de 2022
Gatitos de pelo corto y Gatitos de pelo largo

El Gatito de Pelo Largo
Definitivamente este demandará mucho
más tiempo y cuidados. Necesitará un cepillado diario para que no haya
nudos y en ocasiones las pulgas se ocultarán dentro de estos, por eso la
importancia de cepillarlos lo más posible. También habrá que darle una
cucharita de aceite de oliva o malta cada tanto para evitar las bolas de
pelo que pueden llegar a ser fatales en tanto obstruyen el intestino
del gatito. Se necesitará realizar una elección cuidadosa del cepillo a
utilizar ya que podría electrificarle el pelo y arruinárselo. En estos
gatitos, el alimento debe poseer omega 3 o 6 para mantener la docilidad,
suavidad y brillo de su pelo, aunque este componente está en muchos
alimentos balanceados. Este componente también es aconsejable para gatis
de pelo corto ya que mejora notablemente su piel. Es importante tratar
de no utilizar el secador de pelo ya que se reseca el pelaje, lo hace
quebradizo y puede afectar la piel del animal, irritándola. Las toallas y
el sol son sus mejores aliados. Si te gustan los gatos imponentes y
llamativos, este será ideal pero siempre recuerda que deberás peinarlo a
diario.
El Gatito de Pelo Corto
Este gato no necesita muchos cuidados,
es ideal para aquellas personas que no pueden dedicarle demasiado
tiempo. En esta clase de gatos, el cepillado necesario es mínimo, una
vez a la semana será suficiente, y la cantidad de pelo que atrapa es muy
poca. Tampoco se les forman nudos en el pelo, que son muy molestos para
el felino y, a veces, la única forma de deshacerse de ellos es
cortándolos. Al tener el pelo corto, será menos propenso a
la suciedad. Si
sale al exterior no volverá lleno de ramitas, hojitas y demás objetos
que se han enredado en su pelaje.
Si
quieres un gato de fácil mantenimiento, uno de pelo corto será el ideal.
viernes, 23 de septiembre de 2022
Como alimentar a gatitos huerfanos?
Cuando encontramos gatitos huérfanos en la calle,
lo primero
que atinamos a hacer es alimentarlos.
Claves
y consejos para hacerlo en forma apropiada
Autor: Marisa Lohrsteijn
Autor: Marisa Lohrsteijn
1.
Utilice una mamadera pequeña especial para gatitos -o en su defecto
para bebés pequeños- para darles la leche.
2. Utilice fórmulas de
comida especialmente preparadas para alimentar a los gatos pequeños.
Evite usar la leche común.
3. Mida la cantidad apropiada de leche
que le dará al gatito por día:
un
gato de una semana de vida necesita 13 ml de leche por 100 g de peso
corporal, uno de 2 semanas de vida necesita 17 ml de leche por 100 g de
peso, uno de 3 semanas de vida necesita 20 ml de leche por 100 g de peso
y uno de 4 semanas de vida necesita 22 ml de leche por cada 100 g de
peso.
4. Divida esas dosis por 4 y alimente al gato cuatro veces
por día.
5. Caliente la leche.
6. Invierta la mamadera y
deje que la leche salga lentamente hacia fuera antes de ponerla en la
boca del gato.
7. Evite alimentar al gato mientras está de
espaldas.
8. Compruebe que el abdomen del gato no esté demasiado
distendido después de alimentarlo. Los gatos deben ganar de 50 a 100
gramos por semana.
9. Cuando ya tenga más de 3 semanas de vida,
anime al gato a que coma alimentos sólidos.
10. Los gatos
generalmente sólo comen y duermen durante las primeras semanas de vida.
Si lloran excesivamente puede ser que tengan frío o hambre, o ambas
cosas.
11. Los gatitos dejados huérfanos necesitan ser estimulados
a defecar. Empape un poco de algodón en agua caliente y frótelo muy
suavemente en el área anal del animal. Los trapos con alcohol ayudan a
reducir también las infecciones comunes en estos gatitos.
12.
Nunca exprima la mamadera para que salga leche mientras está todavía en
la boca del animal. Esto podría causarle una neumonía por aspiración e
incluso la muerte.
13. Si usted recoge un gato salvaje de la
calle como animal doméstico, cerciórese de mantenerlo en una jaula
alrededor de 1 semana hasta que se domestique.
14. Para que estén
cómodos bríndeles una cama calentita y una luz tenue encendida
continuamente.
15. Para comenzar a introducir comida sólida en los
gatitos es recomendable ablandar el alimento en agua durante las
primeras semanas y luego ir quitándole gradualmente la misma.
16.
Los gatitos suelen lastimarse entre ellos, por lo que lo mejor es
mantenerlos separados. Puede ser con divisiones en una caja grande -así
no pueden escapar- o separarlos en diferentes cajas de cartón hasta que
sean lo suficientemente grandes.
17. Los gatitos necesitan
comida, aumentar de peso y mucho calor. Para darle calor se puede poner
una toalla dentro de la caja donde duermen. En 4 semanas ya no es tan
necesario.
18. El gatito puede llegar a morder la mamadera al
ofrecerle comida, no deje que lo haga. No le dé a cada momento, solo
estimule al gato a tomar 30 minutos antes y después de cada
alimentación.
19. No agujeree mucho la boquilla del biberón, sino
la leche fluirá demasiado rápido y ahogará a su gato.
20.
Asegúrese de que la leche que le proporciona sea para animales
carnívoros y no herbívoros. Para asegurarse de esto puede recurrir al
veterinario.
21. Usted puede dormir bien si sus gatos están bien
alimentados, calientes y confortables. Para eso es bueno utilizar una
caja de cartón grande, una frazada debajo de las toallas, tener siempre
una radio encendida para que escuchen música baja, y alimentarlo
momentos antes de irse a dormir.
22. Para agarrar a los gatos es
bueno hacerlo de la piel de la parte de la espalda, siempre suavemente.
Para alimentarlos, las patas deben estar hacia arriba (sino los están
sosteniendo incorrectamente). Esto los pone tranquilos y casi dormidos.
Cuidado
de gatitos huérfanos
En
estas circunstancias es preciso satisfacer las necesidades fisiológicas
que normalmente brinda la madre, y que son: humedad, nutrición,
inmunidad, aseo, seguridad y estimulación social. Esta tarea puede estar
a cargo de una gata nodriza o de una persona.
La
importancia de la temperatura
Los
recién nacidos deben permanecer en todo momento en un ambiente cálido,
sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura. Las
incubadoras son ideales, pero pueden reemplazarse por cestas o cajas de
cartón con una base acolchada, absorbente y abrigada. Puede utilizarse
para este objeto restos de colchas, chalecos o toallas y una bolsa de
agua o guatero con agua tibia (bien envuelto y cerrado) para mantener
una temperatura constante. Sobre este aspecto debemos recordar cambiar
el agua tibia de la bolsa periodicamente. Los recién nacidos, durante
las primeras 4 primeras semanas de vida no regulan la temperatura.
Suelen acurrucarse junto a la madre, lo que crea un microclima óptimo
que los protege de los cambios ambientales y disminuye la perdida de
calor. Los huérfanos no cuentan con esta ventaja, por lo tanto son mas
sensibles al entorno y suceptibles de contraer enfermedades. Sin la
madre, el recién nacido puede experimentar hipotermia (baja de
temperatura), que lleva a insuficiencia circulatoria y a la muerte. Debe
suministrarse entonces calor artificial para mantener una temperatura
constante. Si hace frio, es necesario contar con una estufa para
calefaccionar la habitación donde se encuentren los pequeños, pero no la
acerque mucho ni la ponga a máxima potencia porque podría causar
acaloramiento, que provocaría deshidratación.
Necesidad
de contacto
Las
crías huérfanas a menudo satisfacen sus necesidades de contacto y
cercanía con la madre, mamándose entre ellos. Para prevenir lesiones en
la piel, y si esta actitud es muy marcada, es aconsejable separarlos,
aun cuando de este modo se disminuye la temperatura y humedad de su
entorno y la estimulación social mutua. Esa ultima necesidad puede
suplirse manipulando en forma breve pero regular a los animalitos
(acariciándolos suavemente). Si el gatito no recibe estimulación social
se tornará agresivo, tímido, huraño y no se desarrollará su sentido de
exploración. Debemos considerar que el contacto con sus hermanos puede
compensar la ausencia de la madre. Por lo tanto, es preciso determinar
si los beneficios de la separación justifican los posibles trastornos
conductuales. Los gatitos adquieren inmunidad pasiva a través del
calostro (la primera leche de la gata) y a través de la leche materna.
Si es posible, los recién nacidos deben recibir calostro o leche en las
primeras 12 a 16 horas de vida. En los huérfanos el peligro de
infecciones aumenta, de modo que la higiene es fundamental. No deben
exponerse a animales adultos (perros u otros gatos) ni agruparse con
otras crías. Todos los utencillos utilizados en el aseo y alimentación
de los gatitos deben mantenerse muy limpios, pero sin utilizar productos
muy fuertes para la desinfección. Quienes cuidan a los pequeños deben
lavarse bien las manos antes de manipularlos.La micción y la defecación
voluntaria solo se logran a partir de las 3 semanas. Hasta ese momento
dependen de la madre quien activa el reflejo correspondiente. Los
cuidadores deben estimular a los gatitos, después de alimentarlos,
frotando con suavidad la región anal con un algodón o un paño
humedecido. Si esto no se realiza los gatitos no defecarán ni orinarán
en forma autónoma, pudiendo enfermar gravemente. Antes de tomar la
decisión de separar a la madre de las crias, un Veterinario deberá
determinar las causas del abandono y si es posible reintegrar a los
gatitos junto a la gata. El abandono puede deberse a malformaciones de
los gatitos, hipotermia (frio excesivo), mala alimentación de la gata,
stress, deshidratación, madres primerizas, etc. Sólo el Veterinario está
capacitadado para determinar que acción hay que seguir en cada caso de
abandono.
La
alimentación
Los
huérfanos deben alimentarse por lo menos 4 veces al día, pero los recién
nacidos muy pequeños o débiles podrían requerir alimentos cada 2 a 4
horas, y los animalitos más grandes, cada 4 a 6 horas. Es importante
mantener una rutina de alimentación estable y que los gatitos no pasen
muchas horas sin comer.En condiciones normales, los cachorros y gatitos
de 1 a 2 semanas de vida que reciben cuatro a cinco raciones diarias
satisfacen mas del 90% de sus necesidades. Los sustitutos de la leche de
gata deben calentarse a 38ºC y suministrarse con lentitud, mediante
biberones pequeños o especiales para animales huérfanos (los venden en
las Veterinarias y tiendas de mascotas). Trate de darle tiempo a cada
gatito para comer y no lo fuerce a tragar rápido. Al igual que con los
bebés humanos, es conveniente acariciar su lomo suavemente para que
expulsen el aire acumulado al comer. Los alimentos fríos, la
administración rápida, o la sobrealimentación podrían causar
regurgitación, aspiración, distensión y diarrea.
Si
aparece cualquier signo adverso: los gatitos no comen, tienen diarrea
constante, vomitan o adelgazan a pesar del alimento, es necesario
consultar con el Veterinario.Si se observa diarrea, hay que reducir el
volumen de la ración o diluir el alimento con agua, luego e incrementar
en forma gradual para cumplir con los requerimientos calóricos. No
sobrealimente a los gatitos, podrían enfermarse. Durante las dos
primeras semanas de vida, los cachorros o gatitos deben evaluarse a
diario. Deben estar bien hidratados, dormir sin sobresaltos, y aumentar
de peso en forma normal. Es importante registrar la vigilia (período en
que están despiertos), la succión , el comportamiento general, la
temperatura corporal, el peso y las deposiciones diariamente o más a
menudo si se advierte debilidad, apatía o cualquier signo extraño y
preocupante.
jueves, 22 de septiembre de 2022
Delilah la cancion que Freddie Mercury le dedico a su gata
La canción “Delilah”, perteneciente a la banda Queen, fue lanzada en el año
1991 y es la canción que Freddie Mercury le dedicó a su gatita Delilah, un
nombre que en español significa Dalila. El cantante sentía un gran cariño hacia
la gata, que lo acompañó durante su terrible enfermedad y no se separó de su lado
incluso hasta en las últimas horas de Mercury.
Pero al gran amor de Freddie Mercry por los gatos no sólo se limitó a su gatita Delilah, en su casa de Londres vivía con muchos gatos, incluso se dice que cuando tenía que viajar lejos por varios días, él pedía que lo pusieran al teléfono con sus mascotas. Su primer álbum en solitario “Mr Bad Guy” fue dedicado a uno de sus gatos tambien.
La canción Delilah:
La letra de la canción Delilah de Queen traducida al español:
Dalila, Dalila,
huy, huy, huy,
Tu eres irresistible
Me haces sonreír cuando estoy a punto de llorar
Me das esperanza, me haces reír, y me gusta
Cometes crímenes impunemente, tan inocente
Pero cuando cambias de humor eres toda garras y muerdes
¡ Esta todo bien !
Dalila,
Dalila, uy, uy, uy,
eres impredecible
Me haces tan feliz
Cuando te acurrucas y te duermes a mi lado
Y entonces me haces enfadar un poquito
Cuando te meas en mis Suite Chippendale
Dalila,
Dalila
Hey, hey, hey
Te has adueñado de mi casa y de mi hogar
Incluso intentas contestar mi teléfono
Dalila, eres la niña de mis ojos
Miau, miau, miau
Dalila,
te quiero
Dalila
Oh, me haces tan feliz
me das besitos
Y me vuelvo loco, ooh
Eres irresistible – te quiero Dalila
Dalila – te quiero
hah, hah
Me haces tan feliz
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Pero al gran amor de Freddie Mercry por los gatos no sólo se limitó a su gatita Delilah, en su casa de Londres vivía con muchos gatos, incluso se dice que cuando tenía que viajar lejos por varios días, él pedía que lo pusieran al teléfono con sus mascotas. Su primer álbum en solitario “Mr Bad Guy” fue dedicado a uno de sus gatos tambien.
La canción Delilah:
La letra de la canción Delilah de Queen traducida al español:
Dalila, Dalila,
huy, huy, huy,
Tu eres irresistible
Me haces sonreír cuando estoy a punto de llorar
Me das esperanza, me haces reír, y me gusta
Cometes crímenes impunemente, tan inocente
Pero cuando cambias de humor eres toda garras y muerdes
¡ Esta todo bien !
Dalila,
Dalila, uy, uy, uy,
eres impredecible
Me haces tan feliz
Cuando te acurrucas y te duermes a mi lado
Y entonces me haces enfadar un poquito
Cuando te meas en mis Suite Chippendale
Dalila,
Dalila
Hey, hey, hey
Te has adueñado de mi casa y de mi hogar
Incluso intentas contestar mi teléfono
Dalila, eres la niña de mis ojos
Miau, miau, miau
Dalila,
te quiero
Dalila
me das besitos
Y me vuelvo loco, ooh
Eres irresistible – te quiero Dalila
Dalila – te quiero
hah, hah
Me haces tan feliz
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Golpe de Calor
Hoy
tuvimos en el Hogar 3 ingresos, dos adultos y una cajita… siempre y
otra y otra y otra vez…. una cajita!!! Los adultos fueron traídos por
una de nuestras amigas, los encontró vagando, como aturdidos,
tambaleando, mirando a la nada… ustedes humanos, sabían que si nosotros los gatos pasamos todo un día sin agua, contraemos un daño renal irreparable?
Nadie
supo cuanto hacía que estos dos nuevos lourdesianos no tomaban agua,
sabemos que ni siquiera tenían fuerza para abalanzarse hacia ella, los
pusieron en la incubadora, suero, aire fresco… y sonó el timbre… nadie
respondió, lo que de por si es ya una situación de alarma…
Abrió Sandra la puerta y no hacía falta ser muy
imaginativos, allí estaba solitaria y llamativa… la cajita… en ella 4
vidas se debatían, mínimos, vean la foto!!! Cuantas horas estuvieron
ellos sin líquidos? …tampoco podemos saberlo, los bañaron las
voluntarias, siempre tan tiernas, para refrescarlos, la caja cerrada
hervía cuando Sandra la levantó, con una jeringa de insulina comenzaron a
alimentarlos; con ese tamaño, todavía tienen los ojos cerrados, y ya
uno de ellos tenía una garrapata prendida a su oreja, los otros gritaban
desgarradoramente por esa mamá que ya no volverá… Sandra hizo una serie
de llamados, es de urgenica una nodriza… tarde de emergencias, cuando
anocheció, se sentaron todas serias y pensativas, con un vaso de
gaseosa, en el patio, en el silencio de la tarde pude escucharlas, sólo
había una lugar para una plegaria, para que todos los que llegaron con tanto calor en la ciudad y hielo en los corazones de quienes los dejaron en la
calle, lo logren, y yo las escuché!!!!
Amigos...esperemos que así asea…!!!
Mittens en Adopcion!
Hola
amigos del Hogar… soy Mittens y tengo una triste historia tras de mi…
nací hace algo menos de un año,
abandonado como tantos en una plaza,,,,
Siempre
dentro de mi corta vida me consideré un afortunado porque siendo muy
jóven todavía una alegre pareja me llevó a su casa a
compartir los días con un can…. Ja… sí, sí...yo viviendo con un perri…
pero estuvo bueno, crecimos casi juntos y la verdad nos llevábamos
fantásticamente bien, correr, jugar, atrapar las pelotitas que rebotaban
por todo el patio, ricas comidas, y estufas y calor en el invierno…
aaaahhhh que buena vida… yo creía que había tocado el cielo con las
manos… hasta que llegó el verano...
Una tarde medije...
.-
porqué estaré tan nervioso? Me siento intranquilo…. y la verdad es que
nada puede pasarme, tengo casa y familia, y un amigo sin igual… porqué
entonces esta preocupación…?!?!?!?
Pronto
sabría el porqué… mi familia ó quienes yo creías que lo eran, se iban
de vacaciones, y simplemente… no encontraron quien cuide de mi…
Sí
amigos, así como lo suponen… una tarde volví a guardaeme en una cajita
de cartón y con el corazón roto…llegue al Hogar,,,,, me recibieron y me bautizaron
Mittens, por los guantecitos blancos en mis manos…
Quise
convencerme… van a volver me decía todo el tiempo, si yo fuera ellos,
jamás los abandonaría, es cuestión de horas… pero no.. amigos, acá estoy
en el Hogar y en la espera de alquien que me ame… con lo
difícil que es para mi ahora, que ya no soy un bebé tierno al que todos
quieren adoptar… ahora soy un chico casi adulto, de excelente carácter, y
conservo mis guantecitos blancos que son tan encantadores… pero … creen
ustedes que pueda alguien querer a un gato adulto que ha perdido todo
en la vida…???
Ay
queridos amigos, si saben de alguien que adore un negro de guantecitos,
pásenle mis datos, soy bueno, simpático, cariñoso, leal, me llevo bien
con gatos y perris… y tengo costumbres hogareñas… y por las noches… me
convierto en un soñador.... sí... sueño fuerte fuerte con una familia,
pero que esta vez me quiera para todas mis vidas…
Pasen la data y difundan mi pedido además de un
“ME GUSTA” en la página del Hogar, si muchos nos conocen, muchas más
serán las oportunidades de una familia para siempre paa mi y mis hermanos!
Los quiero y los espero por aquí de visita!
Mittens
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Nombres para michis de lenguaje aborigen.
Aramí= cielito, o pedacito de cielo. (Guaraní)
Mimbi= Brillante(Guaraní)
Arandú= sabio (Guaraní)
Karai= nombre de un dios guaraní
Suyan= esperanza (Quechua)
Quillén= hermoso (Mapuche)
Yacu= agua (quechua)
Sayén = cariñosa (mapuche)
LIHUÉ: vida (mapuche)
KUYÉN: luna (mapuche)
PIRE: nieve (mapuche)
PAINÉ: celeste (mapuche)
CHAMI: Pequeña (Quechua)
CHASKA: Estrella (Quechua)
KILLA: Luna (Quechua)
Nahuel: el tigre (araucano)
Ailen: brasita (mapuche)
Catriel: nativo de la tierra
Shahnem: Mi Alma (turco)
martes, 20 de septiembre de 2022
Cachorrita Lourdesiana ultra black bombay en adopcion!
Pelo corto, 8 meses!
Castrada, vacunada, desparasitada y bañada!
Podes Adoptarla o Tambien podes ayudarla
lunes, 19 de septiembre de 2022
domingo, 18 de septiembre de 2022
LOS GATOS Y LAS BOLAS DE PELO
Los gatos pasan largas horas del día lamiéndose para mantener limpio su pelaje y este acicalamiento hace que ingiera los pelos sueltos y se formen las bolas de pelo, sobre todo ahora con la muda de pelo que llegará con la primavera.
Esos pelos muertos se mezclarán con comida y mucosidad formando una masa compacta que se acumulará en el aparato digestivo.
En el mejor de los casos, las bolas de pelo circularán por el intestino del gatito y se expulsarán con las heces. Si las bolas son pequeñas también pueden ser vomitadas o regurgitadas, pudiendo provocarle molestias al gatito.
El mayor problema surge cuando las bolas de pelo quedan retenidas en el intestino delgado. El gato estará desganado, se comportará “raro”, vomitará, toserá y se estreñirá, por lo tanto debemos llevarlo cuanto antes al veterinario para que nos indique el tratamiento adecuado.
Para ayudar a nuestro gato a reducir la formación de las bolas de pelo debemos darle un alimento balanceado rico en fibras para aligerar el tránsito intestinal y tener presente que el cepillado diario elimina los pelos muertos
sábado, 17 de septiembre de 2022
Cachorrita lourdesiana atigrada gris en adopción!
Pelo corto, 6 meses, castrada y vacunada!
Podés adoptarla oTambién podés ayudarla compartiendo este post!
viernes, 16 de septiembre de 2022
Una experiencia única para vos y tu familia: Programa Maternidad Lourdes

MUCHOS
DESEAN ADOPTAR UN GATITO BEBE, EN ESTA EPOCA SON MUY POQUITOS, PERO YA
EMPIEZAN A HABER ALGUNAS GATITAS PREÑADAS, POR ESO CREAMOS ESTE PROGRAMA
QUE TE INVITA A PASAR MOMENTOS DE INEGUALABLE CALIDEZ, QUE NUNCA
OLVIDARAS, MAS AUN SI HAYNIÑOS EN LA FAMILIA
MUCHAS GATITAS LLEGAN AL HOGAR YA PREÑADAS, LAS CUIDAMOS HASTA QUE TENGAN A SUS BEBITOS, Y ELLOS CREZCAN HASTA LOS 60 DIAS QUE PUEDAN SER DESTETADOS,,,, ALLI PUEDEN DARSE EN ADOPCIONY LA GATITA ES CASTRADA Y VACUNADA PARA TAMBIEN TENER UN HOGAR
MUCHAS GATITAS LLEGAN AL HOGAR YA PREÑADAS, LAS CUIDAMOS HASTA QUE TENGAN A SUS BEBITOS, Y ELLOS CREZCAN HASTA LOS 60 DIAS QUE PUEDAN SER DESTETADOS,,,, ALLI PUEDEN DARSE EN ADOPCIONY LA GATITA ES CASTRADA Y VACUNADA PARA TAMBIEN TENER UN HOGAR
PARA LOS ADOPTANTES QUE QUIERAN TENER UN BEBE, CREAMOS UN PROGRAMA QUE NO TIENE ANTECEDENTES EN ARGENTINA
PODES TENER A LA GATITA PREÑADA EN TU HOGAR, VER COMO NACEN,COMO LOS CUIDA, COMO ELLOS VAN CRECIENDO!!!
NUESTRO
HOGAR TE APOYARA Y ATENDERA TODOS LOS CUIDADOS DURANTE ESE PERIODO ,DE
60 DIAS DONDE LOS BEBITOS ESTANCRECIENDO, AL TERMINO DE ESE PERIODO LA
GATITA VOLVERA AL HOGAR PARA SER CASTRADA Y VACUNADA Y CONSEGUIRLE UN
HOGAR, ASI COMOLOS HERMANITOS DEL BEBE QUE LA FAMILIA ELIJA PARA SER
ADOPTADO
ESTE PROGRAMA NO SOLO PERMITE UNA EXPERIENCIA INCREIBLE, MAS AUN HABIENDO NIÑOS EN LA FAMILIA SINO MUCHAS OTRAS VENTAJAS:
• SABER CON CERTEZA QUE EL BEBE ADOPTADO NACIO EN TU CASA,Y NO TUVO CONTACTO CON NINGUN RIESGO PROVENIENTE DELABANDONO
• LA BUENA ALIMENTACION Y CUIDADO DE LA MAMA, MEJORARA LASDEFENSAS DEL BEBITO ADOPTADO
•
TENDRAS LA INCREIBLE VIVENCIA DE VERLO CRECER DESDE ELNACIMIENTO Y NO
ACARREA NINGUN PROBLEMA: LA GATITA CUIDA A SUS BEBES Y NO DEBES HACER
NADA EXTRA A LO QUE SERIA CUIDAR A UN SOLO GATIN, ELHOGAR SE OCUPA DE
LOS CUIDADOS MEDICOS SI ESTOS LOS REQUIEREN,Y A TERMINO LA GATITA Y SUS
HERMANITOS VUELVEN AL HOGAR
SOLO ES UNA EXPERIENCIA DE VIDA,,,,, QUE SERA UNICA PARA VOSY TU FAMILIA, SIEMRPE GUIADOS POR VOLUNTARIOS DEL HOGAR,
YA HAY GATITAS ESPERANDO UN HOGAR PARA TENER A SUS BEBES,,, SERA
EL TUYO?
EL TUYO?
PARA SOLICITAR INGRESAR AL PROGRAMA MATERNIDAD LOURDES, ENVIA UN MAIL A elhogardelourdes@gmail.com o LLAMA AL 1551835168
LOS
CUPOS SON MUY LIMITADOS, SI NO HAY DISPONIBILIDAD ENTRARAS A UNA LISTA
DE ESPERA PARA LA PROXIMA MAMA QUE NECESITE DE TU HOGAR PARA COBIJAR EL
NACIMIENTO DE SUS BEBITOS
MUCHAS GRACIAS Y NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE UNA EMOCION SIN IGUAL!
jueves, 15 de septiembre de 2022
miércoles, 14 de septiembre de 2022
LA LEYENDA DEL REY DE LOS GATOS
Existe un Rey de los Gatos, dicen varias leyendas de Irlanda, Inglaterra y Escocia, que se pasea entre nosotros de incógnito.
La siguiente historia fue recogida por Charlotte S. Burke en tierras escocesas en 1884.
Dos jóvenes de Edimburgo habían alquilado una pequeña casa en un
lugar remoto en el norte de Escocia. Su intención consistía en pasar
allí el otoño, aprovechando para practicar la caza en los
bosques adyacentes. Junto a ellos vivía una anciana a la que habían
contratado para que les hiciese la comida, así como el gato de esta y
varios perros.
Normalmente, ambos jóvenes salían a cazar juntos, pero una tarde uno
de ellos prefirió quedarse en casa. Así que el otro joven cogió su
escopeta y partió sólo en dirección al bosque, prometiendo
primero eso sí, que regresaría antes de la puesta del Sol.
Sin embargo, pasaron las horas y no aparecía de vuelta a casa. Su
amigo esperaba cada vez más preocupado. Ya se había hecho de noche y
quedaba muy atrás la hora habitual a la que cenaban, cuando,
finalmente, el cazador regresó. Según le pareció al otro joven,
traía el rostro muy pálido y aspecto de estar exhausto.
Hasta que no hubieron cenado, no accedió a contar a su amigo lo que
le había sucedido. Estaban sentados frente al fuego, con los perros
tumbados a sus pies y el gato negro de su cocinera
adormecido entre ellos, cuando comenzó a hablar:
- Bien, quieres saber qué ha ocurrido para que haya llegado tan
tarde, y te contaré, pero has de saber que se trata de algo tan extraño
que ni yo mismo estoy seguro de que haya acontecido en
realidad.
"Me encontraba en el camino del bosque, apenas a unos veinte minutos
de aquí, cuando descendió una espesa niebla que me hizo perder
completamente el sentido de la orientación. Intenté ubicarme y
regresar en dirección a la casa, pero, al parecer, no hice más que
quedarme entre los árboles. para mi desesperación, no tardó en hacerse
de noche."
"De repente me pareció ver una luz moverse entre la niebla y la creciente oscuridad. Decidí seguirla a ver si me conducía a algún lugar habitado. Ya había avanzado unos cien metros tras ellas cuando se apagó. Como estaba justo al lado de un roble de aspecto robusto, me subía a él a ver si desde algo más arriba era capaz de volver a divisar la misteriosa luz. Y vaya si lo hice."
"Resulta que estaba justo al otro lado del árbol. Desde las ramas vi bajo mi posición - y aún no entiendo muy bien como puede ser esto - lo que parecía una iglesia. Se oían cánticos, y alcancé a ver que se estaba celebrando un funeral, pues había un ataúd rodeado de antorchas. Pero quienes llevaban esas antorchas..., oh amigo mío, no me creerás cuando te diga quienes portaban aquellas antorchas."
"De repente me pareció ver una luz moverse entre la niebla y la creciente oscuridad. Decidí seguirla a ver si me conducía a algún lugar habitado. Ya había avanzado unos cien metros tras ellas cuando se apagó. Como estaba justo al lado de un roble de aspecto robusto, me subía a él a ver si desde algo más arriba era capaz de volver a divisar la misteriosa luz. Y vaya si lo hice."
"Resulta que estaba justo al otro lado del árbol. Desde las ramas vi bajo mi posición - y aún no entiendo muy bien como puede ser esto - lo que parecía una iglesia. Se oían cánticos, y alcancé a ver que se estaba celebrando un funeral, pues había un ataúd rodeado de antorchas. Pero quienes llevaban esas antorchas..., oh amigo mío, no me creerás cuando te diga quienes portaban aquellas antorchas."
Y ahí detuvo el joven su narración, alegando que le tomaría por un
loco si contaba el resto de la historia. Pero tanto le insistió su amigo
para que concluyese el relato que al final acabó
accediendo. La expectación flotaba en el ambiente, e incluso el gato
de la cocinera parecía escucharles con extremada atención, casi como si
pudiese entender lo que decían.
- De acuerdo, puesto esto es lo que sucedía: las manos que sujetaban
las antorchas y el ataúd eran pequeñas y peludas y tenían uñas
afiladas. ¡Sus propietarios eran gatos, te lo juro, gatos! ¡y
sobre la tapa del ataúd había grabadas una corona y un cetro!
Al decir esto originó un tremendo caos en la habitación: el gato
negro de la cocinera comenzó a correr dando vueltas por las paredes a
una velocidad inverosímil, y a los dos hombres les pareció
oírle exclamar con una voz extraña pero perfectamente comprensible:
"¡Por Júpiter, el viejo Pete ha muerto. ¡Ahora yo soy el Rey de los
Gatos!". Tras lo cual se dirigió hacia el fuego, lo esquivó
con un hábil salto y desapareció chimenea arriba.
Nunca más lo volvieron a ver...
fuente: Sobreleyendas
martes, 13 de septiembre de 2022
LA LEYENDA DE MANEKI-NEKO
El Zhaocai Mao (chino: 招財貓) o
Maneki-neko (招き猫?)
(en Japón) también conocido como "gato de la suerte" o "gato de la
fortuna", es una popular escultura japonesa, la cual se dice que trae
buena suerte a su dueño. La escultura
representa a un gato, particularmente de la raza bobtail japonés, en
una actitud de llamada y no saludando como la mayoría de la gente
piensa (esto es porque los orientales no saludan con la mano
en posición de supinación-flexión como los occidentales, sino que en
posición prona y flexión).
Puede ser vista frecuentemente en tiendas, restaurantes y otros
negocios. Suele ser un gato que levanta su pata izquierda invitando a la
gente a entrar en los negocios y en la pata derecha una
moneda antigua japonesa llamada koban (小判); tiene por lo general un
collar con una cascabel que se cree ahuyenta los malos espíritus,
elaborada a menudo en porcelana o cerámica, y también
actualmente en plástico. En las versiones originales de porcelana,
la pata solía estar siempre levantada, aunque en las nuevas versiones de
plástico la pata suele moverse de arriba abajo. También
la altura a la que la pata es alzada puede variar de una escultura a
otra. Se dice que cuanto más alta sea esta, la llamada del gato atraerá
a los clientes desde mayor distancia.
Maneki (招き) procede del verbo maneku (招く) que en
japonés significa "invitar a pasar" o "saludar". Neko (猫) significa
"gato". Juntos literalmente denotan "gato que invita a
entrar". Según la tradición japonesa el mensaje que transmite el
gato con el movimiento de su pata es el siguiente: "Entra, por favor.
Eres bienvenido".
Leyendas sobre el Maneki Neko
Hay diversas versiones de la leyenda de este simbolismo. A continuación se muestran 3 de las más conocidas entre ellas:
1)
- Durante el siglo XVII, en la era Edo, en la época de los señores feudales, existía en Tokio un templo que había conocido días mejores y que tenía serios problemas económicos y estaba semi-destruido. El sacerdote del templo era muy pobre, pero aun así, compartía la escasa comida que tenía con su gata, Tama.
- Un día, un señor feudal, un hombre de gran fortuna e importancia llamado Naotaka II ((井伊直孝)) fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba y se refugió bajo un gran árbol que se encontraba cerca del templo. Mientras esperaba a que amainara la tormenta, el hombre vio que una gata de color blanco, negro y marrón, le hacía señas para que se acercara a la puerta del templo. Tal fue su asombro que dejó el refugio que le ofrecía el árbol y se acercó para ver de cerca a tan singular gata. En ese momento, un rayo cayó sobre el árbol que le había dado cobijo.
- A consecuencia de ello, el hombre rico se hizo amigo del pobre sacerdote, financió las reparaciones del templo y éste prosperó, con lo que el sacerdote y su gato nunca volvieron a pasar hambre.
- Tras su muerte, Tama recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji, y se creó el Maneki Neko en su honor. Se dice que un Maneki Neko en el lugar de trabajo, el hogar o incluso una página web atrae la buena suerte y los visitantes.
- Una cortesana llamada Usugumo, que vivía en Yoshiwara (al este de Tokio) tenía un gato al cual amaba y criaba con mucho cariño. Una noche, el gato empezó a jugar con su kimono y se lo fue llevando a rastras. Daba igual lo que ella dijera, el gato seguía con su juego.
- El propietario del burdel, al ver aparecer al gato con el kimono, y pensando que el animal estaba embrujado, le cortó la cabeza. Ésta salió volando hasta el techo, donde sin querer mató una serpiente, al parecer preparada para atacar en cualquier momento.
- Usugumo quedó sumida en el dolor por la muerte de su mascota. Para hacerla feliz, uno de sus clientes le hizo un retrato en madera de su gato, y se lo dio como regalo. Esta imagen del gato pasó a ser conocida como Maneki Neko.
- Una señora mayor que vivía en Imado (este de Tokio) se vio forzada a vender su gato debido a la extrema pobreza en la que vivía. Poco tiempo después, el gato se le apareció en un sueño, y le dijo que hiciera su imagen en arcilla.
- La anciana se encargó de crear la estatua tal y como le dijo el gato, y no tardó en venderla. Se dedicó a hacer más estatuas, viendo que gustaban a la gente y las compraban encantados. Muy populares se volvieron anciana y gato, y pronto la mujer se hizo próspera y rica.
- Un dia en china un pobre anciano quedo sin hogar entonces en un dia de lluvia incesante el anciano vio un gato de color negro con blanco y vio que el gato le movia la pata como haciendole señas para que lo siguiera y despues de esa lluvia el anciano hizo una figura del gato para simbolizar una amistad sobre-enlazada entre el y el gato.
Dependiendo la pata que el Maneki-neko levante tiene distintos significados:
- Si saluda con la pata derecha: se dice que trae prosperidad y dinero.
- Si saluda con la pata izquierda, atrae visitas, también se cree que cuanto más alto levante la pata, los atrae desde mayores distancias.
- Si saluda con ambas patas, protege al hogar o establecimiento.
Dependiendo de su color también tiene distintos significados.
- Tricolor (blanco, negro y naranja). Tradicionalmente es el gato que más suerte da, y se dice que trae fortuna a los viajeros. Como curiosidad, ese tipo de tricolor se llama Calicó, además son los colores más comunes en un bobtail japonés.
- Verde: Atrae la salud y seguridad en el hogar y los buenos resultados en los estudios.
- Blanco: Pureza, cosas buenas por venir.
- Plata o dorado: Suerte en los negocios.
- Azul: Cumplir los sueños.
- Rojo: Éxito en el amor y/o ahuyenta lo malo.
- Amarillo: Economía.
- Negro: Evitar la mala suerte y aumentar la felicidad.
- Rosa: Elegir a la persona con quien contraer matrimonio.
- Violeta: Sirve para los estudiantes y recién graduados
domingo, 11 de septiembre de 2022
jueves, 8 de septiembre de 2022
Ronroterapia!!!

Amantes
de los gatos y la ciencia han develado por qué el ronroneo tiene
poderes terapéuticos. Aunque ya desde el antiguo Egipto se consideraba
bueno para la salud el tener cerca a estos felinos, fue en la última
década que se demostró la forma en que su sonido actúa en el organismo.
El ronroneo de los gatos no sólo tranquiliza y ahuyenta los
pensamientos depresivos, sino que también cura trastornos de sueño y
regulariza la actividad metabólica.
Jean-Yves Gauchet,
veterinario francés, es quien ha explorado las bondades de la
ronroterapia. En abril de 2002 se encontró con un estudio publicado por
Animal Voice, una asociación que investiga la comunicación animal. Las
estadísticas del artículo llamaron su atención: después de una lesión o
una fractura, los gatos tienen cinco veces menos secuelas que los
perros y se recuperan tres veces más rápido. La hipótesis planteada por
los especialistas es que el ronroneo tiene cualidades reparadoras; los
gatos no sólo "vibran" de gozo o para arrullarse, también lo hacen
para aliviar situaciones de estrés intenso.
Gauchet decidió probar la
hipótesis en seres humanos. Preparó un CD de 30 minutos de ronroneos y
pidió a 250 voluntarios que lo escucharan. Los reportes fueron
positivos en todos los casos: bienestar, serenidad, facilidad para
conciliar el sueño. La explicación está en que el ronroneo del gato es
una vibración sonora de baja frecuencia (25 a 50 hertz), la misma que
usan kinesólogos, ortopedistas y médicos del deporte para reparar
fisuras de los huesos, aliviar lesiones musculares y acelerar la
cicatrización. ¿Qué ocurre en nuestro organismo? Muy simple: al
escuchar el ronroneo, el estímulo viaja por el circuito del hipocampo a
la amígdala. Ahí la frecuencia del sonido desencadena la producción de
serotonina, "la hormona de la felicidad", relacionada también con los ciclos de sueño, la libido y el buen humor.
Si
un gato vibra para curarse, arrullarse y aumentar su propia comodidad,
¿por qué lo hace cuando lo acariciamos o lo sentamos en nuestro
regazo? Muchos veterinarios afirman que se debe a que el gato entiende
que una persona en calma y serenidad estará más atenta a lo que él
necesita. Así, bajo la idea del cariño altruista de los gatos (o los
perros) hay también una relación de conveniencia y superviviencia.
En
general, las mascotas nos vinculan de manera distinta con el mundo y
con nosotros mismos, alejan los pensamientos oscuros y reducen la
ansiedad. Esto se debe principalmente al contacto físico.
Particularmente los gatos tienen una suerte de imán para las caricias,
es por ello que muchos terapeutas que trabajan con animales afirman que
nos acercamos a ellos para encontrar una completud afectiva.
Bar de gatos
En
la ciudad de Tokio es muy caro tener mascotas, eso sin mencionar que
en algunos edificios, por cuestiones de higiene, está prohibido
hacerlo. Es por ello que se han puesto de moda los cafés de gatos,
donde los japoneses acuden a liberarse del estrés y a relajarse en
compañía de los mininos. Sólo hay dos reglas: no se puede forzar al
gato a ser acariciado y no se permiten niños.
El secreto de los gatos felices!
Cuando un gato es feliz nos lo cuenta directamente.
Tu gato tiene su propia forma de contártelo.
Estos son algunos de los comportamientos que reconocerás:
Bienvenida feliz

Cuando un gato se alegra de verte, levantará su cola.
La máxima felicidad es cuando levanta la cola bien derecha con la punta arqueada o agitándose.
Las orejas estarán levantadas y los párpados ligeramente entornados.
También frotará su cara y su cuerpo contigo.
Feliz y "hablador"

Los gatitos te lo cuentan todo y se dedican a entablar interminables conversaciones.
Generalmente los tonos agudos indican felicidad mientras que los graves pueden transmitir más frustración y apremio.
Los gatos tranquilos pueden transmitir felicidad en silencio y vocalizar más cuando no están contentos.
Es confuso, si...pero, ¡amamos a estos enigmáticos felinos!
Los ronroneos
no siempre indican felicidad. Pero en la mayoría de los casos indican
que están contentos e incluso dichosos. Hay que saber, que en algunas
ocasiones, pueden indicar que el gatito no se encuentra bien.
Los
gatitos también hacen ruiditos como risas, sus gorjeos... son capaces de
hacer muchos sonidos con los que nos indican que son felices.
Feliz y relajado

Los gatos felices pueden descansar con las patas delanteras recogidas y los ojos medio cerrados.
Los ojos medio cerrados significan "estoy adormilado y feliz". Si cuando pasas, parpadea, es un gesto de cariño.
Cuando
se tumba de espaldas (generalmente al sol) con las patas estiradas, es
que se encuentra completamente feliz, relajado y seguro.
Esta también es una indicación de que el gato permite que acaricies su vientre. Es una señal de confianza.
Feliz y acurrucado

Si se acurruca en tu regazo y notas sus ronroneos, es una forma de transmitirte su felicidad.
Cuando un gato es feliz pedalea con sus patas, como si estuviera amasando.
Es
un comportamiento muy normal en los gatitos ya que cuando el gatito
quiere beber leche de su madre hace este gesto en las tetillas para
estimular la producción de leche.
Así que este movimiento de
amasar está asociado al placer. Los gatos felices pueden empezar a
amasar tu vientre (a veces se olvidan que ya no son un gatito y sus
garras están bien desarrolladas) o ir a su manta favorita y empezar a
amasarla.
Algunos gatos muy cariñosos pondrán sus garras a tu
alrededor y literalmente se colgarán de tu cuello, es como un "fuerte
abrazo" en los humanos.
Feliz y seguro

Un gato seguro levantará la cabeza.
Un gato contento muestra interés por su entorno.
Puede
que lo quiera supervisar todo, poniendo una patita sobre todo lo que
sea nuevo en la casa. O puede que simplemente, con tranquilidad, lo
observe todo desde la distancia.
Feliz y curioso

La
curiosidad y el entusiasmo son signos de felicidad. Un gato curioso
levantará la cola y puede que la mueva de lado a lado, con las orejas
levantadas y los ojos bien abiertos.
Las orejas levantadas y orientadas ligeramente hacia adelante, con los bigotes relajados, son gestos de un gato feliz y atento.
Si
le acaricias ahora, los bigotes pueden adelantarse un poco y sus ojos
se entrecierran mientras que ronronea suavemente...es un gato muy feliz.
Feliz y juguetón

Los cachorritos juegan sin parar y no conocen nada mejor para estar felices.
El juego es el mejor indicador de felicidad. A medida que el gato crece y madura, la actividad en el juego disminuye.
Pero
que muestre cualquier comportamiento o intensidad de juego, ya sean las
carreras de los cachorros, la caza de sus juguetes, o los toques que da
con la patita para llamar la atención ... indican que es un gato feliz.
Los gatos pueden jugar con otras criaturas (perros, humanos...) en las que confían y con las que se sientes bien.
Cuando
un gato se tumba de lado o está sentado y su cola se mueve con ligeras
sacudidas, suele significar "estoy listo para jugar".
Feliz y guapo

Cuando los gatos se sienten bien, dedican una buena parte de su tiempo a acicalarse.
Acicalar a otros gatos o querer acicalar al propietario, también demuestra una relación positiva y de gran confianza.
Cuando los gatos que viven en una misma casa se acicalan mutuamente, es que se llevan muy bien.
Fuente: Felliway
Suscribirse a:
Entradas (Atom)