Los gatitos del Hogar de Rescate y Proteccion Lourdes, han sido premiados en el Año 2019, como los mejores pets en el Ranking Nacional de Argentina, por la WCF.-World Cat Federation y su club Fedagat.-

jueves, 16 de junio de 2022

Tener un gato como mascota reduciría el riesgo de infarto


En quienes no viven con estos animales
aumentaría un 40% las probabilidades de morir por esa causa.
Por: Los Angeles Times
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN
 
Los dueños de gatos son celosamente fieles a sus peludos compañeritos. Este tipo de devoción sería retribuida de una sorprendente manera porque el hecho de tener un gato disminuye el riesgo de morir de un infarto.

Según un estudio presentado en Nueva Orleans durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asociación Norteamericana de Accidentes Cerebrovasculares, quienes no tienen gatos tendrían un 40% más de riesgo de morir de un infarto de miocardio que los que sí son dueños de este animal.

Los investigadores analizaron la información de 4.435 personas que participaron de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos. Los perros no fueron tenidos en cuenta para estos hallazgos porque había pocos que los tuvieran entre los participantes de este estudio.
"La gran pregunta es si esto es el efecto directo de tener un gato o es una variable de la gente que los tiene", admitió el principal autor, Adnan Qureshi, director ejecutivo del Instituto de Accidentes Cerebrovasculares de Minnesota. "No hay pruebas suficientes como para recomendar que todo el mundo tenga un gato como norma. Pero la otra cara es que a diferencia de otras intervenciones médicas, que tienen un riesgo y un costo asociados, en este caso no hay ningún daño implícito" concluyó.

sábado, 11 de junio de 2022

El nunca lo haria,,,, no lo abandones!

Compartir nuestra existencia con un animal de compañía puede ser una experiencia que nos llene de gratificaciones pero es una decisión que nunca debería tomarse a la ligera. Pueden presentarse situaciones incómodas que nos hagan replantearnos lo que en un principio nos llenó de alegría pero, pase lo que pase, el abandono de la mascota no es una opción válida en absoluto.

¿Cuántas veces has pensado en tener un animal de compañía? Tener una mascota en casa puede ser una experiencia constructiva y agradable. Al margen de si lo compras o lo adoptas, si es de raza o es mestizo, si es tradicional o exótico, lo importante es que nunca te arrepientas de haberle abierto las puertas de tu hogar y de tu corazón. Puede que tú cambies de opinión, pero él nunca dejará de demostrarte cariño durante toda su vida. Recordemos que el abandono de animales domésticos, además de la crueldad y el maltrato hacia los mismos, son delitos tipificados en el Código Penal.

Los esfuerzos de distintas asociaciones para erradicar este problema son cada año más intensos. La Fundación Affinity lanzó en 1988 la primera campaña anti-abandono de animales domésticos con un lema que aún resuena en nuestras cabezas: 'Él nunca lo haría. No lo abandones'. A partir de esta acción, esta fundación no ha dejado de luchar por imprimir en la mente de los dueños un sentimiento cívico. Otros ejemplos fueron el de 1997 con el mensaje 'Él lo haría todo por ti' o el de 1999 con dos frases claves: 'Funciona sin pilas. Nunca es pronto para hacer buenos amigos' y 'Amigos de toda la vida'.

Las cifras de la vergüenza
Con objeto de analizar numéricamente el abandono, la Fundación Affinity pone en marcha una encuesta anual en el territorio español que contempla más de 300 municipios y 170 sociedades protectoras de animales con refugio. Las cifras que arroja este informe revelan que desde 1993, la cantidad de abandonos va reduciéndose significativamente. Aún así, no hay día que no se deje un animal a su suerte, siendo éste origen mestizo en la mayoría de los casos.

Una estimación escalofriante: el 95% de los perros y gatos abandonados durante la estación estival, terminan siendo atropellados o exterminados en perreras municipales. La estadística de abandonos del 2002 revela que un total de 89.500 perros y unos 100.000 gatos fueron víctimas de esta acción tan indeseable. Los meses en los que más se repite esta práctica son enero -cuando terminan las navidades-, marzo -cuando concluye la temporada de caza- y junio y julio -cuando comienzan las vacaciones veraniegas-.



Verano = abandono


Con la llegada de los meses de verano, muchas personas tienen la oportunidad de pasar unos días de descanso gracias a las vacaciones. Entonces surge la pregunta: ¿qué hacemos con la mascota? Hoy en día, existen alternativas al abandono muy atractivas y económicas. Lo más barato es dejar a nuestro animal de compañía en casa de algún familiar o amigo que se comprometa a dar a nuestro fiel amigo los cuidados que nosotros no le podremos prestar en nuestra ausencia. Es importante que la mascota quede bajo el cuidado de una persona de plena confianza y con un alto grado de responsabilidad.



En el caso de que no contemos con ninguna persona que se haga cargo de él, podemos recurrir a las residencias. En la actualidad, existen muchas residencias caninas y felinas muy equipadas y en las que desempeñan su labor profesionales muy preparados, por lo que no tendremos que preocuparnos de nada. También puede darse el hecho de que no deseemos separarnos de nuestro animal doméstico; en ese caso, los propietarios de perros y gatos tienen a su disposición hoteles especiales donde disfrutar de su estancia en compañía de su más preciado tesoro.

Basta tipear en google: "pensionado felino", "pensionado canino" o algo parecido para encontrar muchas opciones o al menos a quienes consultar.


Solucionar los problemas



Además de las vacaciones, existe un extenso catálogo de incidencias que son resueltas con el abandono. Lo importante es prever este tipo de situaciones y hallar la información necesaria para descartar un final tan triste. El nacimiento de un bebé llena a una pareja de satisfacción, pero si en la casa habita un animal doméstico, pueden surgir las dudas, el miedo y, lo que es aún peor, las temibles consecuencias.


Un perro nunca atacará a un recién nacido. Puede que sienta celos pero el instinto de protección hacia el nuevo rey de la casa es más fuerte. Lo que hay que hacer en estos casos es no desplazar a un plano inferior al cánido. Evidentemente, el bebé absorberá nuestra atención, pero unas cuantas caricias y palabras de afecto dedicadas a nuestro can, le tranquilizarán. La vacunación del animal resulta esencial para alejar el temor a contagios. Por otro lado, un animal con problemas de salud o que nos produce alergia, suele ser un motivo ampliamente repetido en los abandonos. Podríamos decir que enfermedades como la leishmaniosis, el moquillo, la epilepsia o la leucemia 'roban encanto' a los animales que son adquiridos por puro capricho, sin embargo, un amante de los animales, hará todo lo posible por mejorar la calidad de vida de su mascota. Es la diferencia entre ser un buen amo y comportarse como una persona irresponsable.



Uno de los errores más frecuentes es pensar que nuestra gata o nuestra perra no va a quedarse embaraza. Creemos que tenemos todo bajo control hasta que ocurre; es por eso que la prevención es indispensable. La esterilización debe convertirse en una práctica generalizada para evitar camadas no deseadas. La experiencia de la maternidad canina o felina es excepcional, pero no hay que pensar con antelación el hogar donde serán ubicados los cachorros.



La educación de la mascota es esencial para que no se presenten problemas de comportamiento y de conducta. Al principio, tendremos que hacer gala de una paciencia infinita: lo rompen todo, muerden los muebles, resultan agresivos, etc. El culpable del desastre no es el perro o el gato, es el dueño. Los cachorros se desenvuelven como lo que son y no podemos esperar que actúen de forma adulta con tres meses.


sábado, 4 de junio de 2022

LAS ESENCIAS FLORALES Y LOS FELINOS

        
Las esencias florales, redescubiertas y compiladas en el Siglo XX por el médico inglés Dr. Edward Bach son una herramienta valiosa con la que contamos para ayudar a nuestras mascotas a superar estados emocionales agudos, resolver comportamientos problemáticos, o armonizarlos en general en su vida cotidiana y ayudarlos a disfrutar de su vida.
Por no poseer principios químicos activos son productos 100% naturales, sin efectos secundarios, ni contraindicaciones de ningún tipo. En este punto conviene destacar que han sido recomendadas como método natural de tratamiento por la Organización Mundial de la Salud en 1976.
Su aplicación en animales es de gran efectividad ya que a diferencia de los seres humanos que analizan sus emociones a la luz de su historia de vida e interpretaciones subjetivas personales, ellos las viven plenamente en el momento presente sin mecanismo de resistencia alguno.
En el caso de los felinos, mucha gente que tiene gatos en su casa no deja de sorprenderse por el comportamiento variable del felino. Pueden pasar de ser indiferentes, poco sociables y distantes a convertirse en juguetones, mimosos, curiosos e ingeniosos. Y todo en de un minuto para el otro. Lo que sí es cierto es que no se pueden hacer generalizaciones acerca de los gatos, no hay una conducta común en todos que podamos identificar fácilmente; al igual que nosotros, cada uno es diferente y se comporta de acuerdo a su propios rasgos.
Es común escuchar la afirmación de que “nuestras mascotas nos reflejan”, declaración que no deja de ser otra generalización, ya que no es lo mismo convivir con un animal que tenemos desde que nació a uno adoptado recientemente y que ya viene con sus características propias y una vida pasada que muchas veces desconocemos. También habría que sopesar en dicha cuestión el tiempo que hace que vivimos con ellos, si hay otros miembros de la familia en el mismo hogar con los que quizás se identifica más, etc. En cualquier caso, no es un análisis fácil de hacer, y que nos puede llevar a conclusiones un tanto simplistas.
Lo que sí es cierto es que al evaluar la conducta de nuestra mascota es muchas veces nuestra propia “interpretación” de su comportamiento lo que prevalece por sobre la conducta misma, y en ésto sí estamos depositando nuestros propios rasgos de personalidad; esto se ve mucho en consulta en el caso por ejemplo de los dueños que expresan: “veo a mi gato como triste” , a lo que cabe preguntar: “como se siente Ud. en estos días?”. Entonces podemos saber que no es que el gato esté o se sienta triste, sino que cada uno ve la realidad de acuerdo a cómo se siente. Quizás de eso se trate el verdadero sentido de la expresión: “nuestras mascotas nos reflejan”.
Por ello es que el método más efectivo de trabajo con esencias florales y animales es el de elaborar una fórmula floral individual que se adapte a las necesidades de cada mascota, en ello necesariamente deberemos contar con el relato del dueño pero también las preguntas del Terapeuta son esenciales ya que deberán estar dirigidas a desentrañar el quid de la cuestión de la forma más precisa posible, sabiendo acerca del entorno, evolución y origen del animal, entre otras cosas.
Con ello podremos resolver problemas graves de miedos, traumas, hiperactividad, cambios por mudanzas o de dueños, agresividad, etc., y todo ello dentro de un entorno natural que no dañe la salud de nuestros sensibles amigos.

            Cynthia Zenter
            -Terapeuta Floral-
                        FLORES DE BACH, AUSTRALIA Y CALIFORNIA
              Consultas al 155-607-4510
                E-mail: cynthiazen@hotmail.com

viernes, 3 de junio de 2022

Prince: el Gatito del Barrio

Prince llegó una noche al Hogar, lo encontró una adoptante en su barrio, de noche tarde, herido con una mordedura de perro imponente en su cuello, la herida abierta dejaba ver hasta el músculo, sin embargo Prince no se quejaba, sólo estaba allí esperando… como esperan todos los animales que quedan en las calles, víctimas de la inhumanidad humana…
Nuestra adoptante consultó con una de nuestras voluntarias… que hacer?!?
Eso… que se hace con un animal herido en plena calle y en plena noche?!? Nuestra voluntaria aconsejó averiguar si había alguien que hubiera perdido un gato de esas características, una bella piel gris perla con suaves rayas gris oscuro y unas motitas aún más oscuras en su blanca y escuálida panza… señas particulares? Una raído collar que decía que “sí” había tenido una familia, alguna vez en algún tiempo…pero… y ahora?!?!
Nuestra adoptante recorrió el barrio preguntando, preguntando, preguntan…. Pregun…preg….
.- hola sabés que?!? Todos lo conocen, según el relato es “El gato del barrio”, todos dicen que es tan bueno, tan bonito … que le bajan comida…que comida?!?! La que sobra… y síiii todos vieron que está lastimado…pobrecito ¿no? Días ya, hace que tiene esa lastimadura… pero ni idea que hacer… poner plata para llevarlo a un veterinario… noooo ahora justo no puedo, no llego, no tengo tiempo… llevártelo? Nooo imagínate… sirve para las lauchitas que pudiera haber, es una pena…
Nuestra adoptante se enojaba un poco más, a medida que escuchaba los mil y un pretexto para sostener al “gatito del barrio”, así que decidió ponerse en acción, lo llevó a su casa, a la mañana siguiente, a un veterinario que confirmó la lesión hecha por un perro y luego lo trajo al Hogar, con algo de comida, los remedios y una gran cuota de amor… venía en el bolsito de sus propias gatas y se despidió de él con un gran abrazo y la satisfacción de haber hecho por Prince lo que nadie quiso… no cuesta mucho ayudar a un callejero, Cathe no dudó, y Prince goza hoy de la mejor familia para él, es esa que lo ama por sobre todas las cosas, aún cuando su herida todavía le provoca algunas molestias, Prince ya no es un callejero.
Adoptar es un gran Acto de Amor!

jueves, 2 de junio de 2022

Cuidados Gatitos Bebes


sábado, 28 de mayo de 2022

Como ayudar a una futura mama?

Hola! Si se entusiasmaron con albergar una gatita en la "dulce espera" vivirán una experiencia educativa y emocionante.
La futura mami se sentirá protegida y segura con ustedes para traer al mundo a sus bebes en un ambiente acogedor y tranquilo.No es mucho lo que debemos aprender: la gestación dura promedio 9 semanas ,ella irá a la casa de ustedes cuando ya haya pasado las 4 o 5 primeras, así que esperarán aproximadamente un mes hasta que lleguen los gatitos.
Hay que facilitarle un rincón tranquilo y calentito para que haga su nido, lugar en el que va a preferir estar desde los últimos días de preñez.
Cuando faltan poquitos días se pone bien panzona y se le llenan las tetitas de leche, pasa mucho tiempo durmiendo.Generalmente los partos son de noche, ella los limpia, corta el cordon umbilical y los pone a mamar.
Nosotros sólo tenemos que ponerle cerca agua y comida y mantener limpio el lugar. Lo mejor es que estén sobre una caja grande de cartón plegada, que iremos dando vuelta para poner un lado limpio cada día, una caja nos dura varios días.
¿Cuando debemos consultar? :En el momento del parto, como dijimos , todo sucede sin necesidad de intervención a menos que.:
la gatita haga fuerza como para ir de cuerpo y no se produzca ningun nacimiento.
Si pasa mas de una hora entre un nacimiento y otro y ella puja (hace fuerza), en cambio si está tranquila es normal.Si desatiende a los gatitos, no los limpia, no los amamanta.
Si le vemos una secresión vaginal verdosa (otros colores son normales)
Esta s recomendaciones no son para que se alarmen sino justamente para que no lo hagan, porque son situaciones raras, seguramente disfrutaran de un nacimiento sin complicaciones.A partir de ahí hay que contener el ansia de disfrutar a los bebitos y dejar a la mamita que los atienda tranquila, ya habra muchos días para jugar con ellos hasta que, alrededor de los dos meses partan a su nuevo hogar.
Dra Liliana Soto

martes, 24 de mayo de 2022

Asi nacia Lourdesianos,,,la Hermandad del Dia Despues

Hace mucho mucho tiempo, un día me encontraba de viaje por trabajo, en un lejano país, en un pueblito mínimo, en un hotel más mínimo aun, sentada en el bar de añosas sillas de madera y poblado de parroquianos de la jungla nativa, viendo pasar la vida luego de una larga jornada de trabajo, como hacía a diario cuando volvía de aquella jungla donde trabajaba para una empresa que se dedica a investigar recursos naturales. sólo me conectaba a este lado del mundo los mails que intercambiaba con Sandra a diario sobre nuevos proyectos para el Hogar... 
Aquella tarde, tomaba serena mi taza de té suave y verde, del cultivo vecino, cuando me di cuenta  que cada día, desde hacía dos semanas, cuando había llegado, veía un gato negro enorme y candoroso, salir del baldío de justo enfrente del hotel, y caminar sigiloso pero confiado hacia algún lugar...

Empecé a investigar, ya acostumbrada a preocuparme como en la ciudad donde vivo, comencé a recabar datos sobre él, pensando que de todos modos, no era mucho lo que podía hacer, ya que me encontraba a días de avión de mi casa…
Mientras la lluvia caía sin cesar, como suele suceder en ese rincón del mundo, durante jornadas completas, despacio despacio, como un velo que tiende un gran manto de leve seda a la vista y va tiñendo todo de un color grisáceo, que sin embargo no es triste sino que se parece a una pintura realizada sobre una ensoñación.
Fue en aquel momento que me decidí a dibujar a aquel Gato Negro, así como se veía saliendo del baldío, yendo a no se sabía donde...con los días, averigüé que el baldío había sido efectivamente su cuna, pero que a poco de nacer, su mama, él, y sus tres hermanos, habían sido adoptados por una familia vecina; también supe que el Negro, (nadie había pensado mucho su nombre) hacia visitas diarias al baldío, sin demasiados objetivos concretos, sólo iba, correteaba mariposas, que en esa región hay de a miles, se revolcaba en el pasto, tierno y fragante luego de las lluvias, y volvía a su casa, tranquilo y cansino, como lo había visto yo y como lo veían los miles de personas que a lo largo del año posaban sus atención en él.

Al conocer la historia, me pareció injusto plasmar sólo una parte de su historia. Y me decidí a dibujar también la casa, como me la imaginaba, también cambié la cara triste que había dibujado en un principio por la sonrisa que finalmente entendí que tenia…
Justo cuando iba volviendo, recibo un mail de Sandra…
.- Hola Mía, porque no pensás una linda tapa para el libro?!?!
Lo habría presentido?!? Tal vez,… ó tal vez fueron sólo esas casualidades, que a veces confabulan en este mundo no tan civilizado… no respondí con palabras, sólo reenvié el dibujo…


Luego de esa vez, muchas otra volví al país, al pueblo y al hotel, seguí visitando la selva vecina, seguí bebiendo el tranquilo té de la tarde, viendo al negro, por años, supe muchas más historias de él, por algún motivo, aquel gato, sólo generaba historias con un buen final, todas encantadoras, todas felices. Pero durante aquel primer viaje, tan alejado de todo, mail va, mail viene, cruzando ideas con Sandra a miles de kilómetros, había comenzado a gestarse una idea mucho más profunda, escribir "Lourdesianos, la Hermandad del Día Después"
…todavía no lo leyeron!?! Léanlo, lo van a disfrutar…


domingo, 22 de mayo de 2022

Cronica de un rescate

Hay lugares especiales de la ciudad, que sólo de verlos... ya se sabe lo que hay dentro… será tal vez…que los voluntarios de los refugios tienen, como los animales a los que ayudan un olfato diferente para ciertas situaciones…???
Hace pocos días pasé por ese portón azul…. Iba en taxi, distraída, pero algo pasó que miré...y me dije:
.- ese lugar no me gusta, con un enorme pozo, fruto de una futura costrucción que nunca fue, el lugar se muestra desolado y sombrío…
Por la tarde de ese mismo día, recibía un mensaje:
.- conoces el portón de un baldío, en la calle tal a la altura tal??? Me dijeron que hay bebés abandonados…
Fui a la tal calle, me paré frente al portón, no necesitaba abrirlo para saber lo que encontraría detrás, ya el olor me avisó que alguno de sus habitantes no lo había logrado… aún así, respiré profundo, cobré ánimo y abrí despacito y con fuerza desde el candado hacia abajo… cinco bebés se refugiaban del sol debajo de uno de los pocos matorrales, sin agua ni comida… dormían como entregados a ese cruel destino de calle…
Cuando me disponia a abrir la gatera un policia de la zona, se cruzó y
.- venís a darles de comer?
.- no a buscarlos!
.- mirá uno de los bebés se cruzó, está en aquella reja, cuando lo intentamos correr se esconde y quiere cruzar de nuevo, lo van a atropellar está muy asustado, podrás hacer algo?
 El sobrecito de alimento blando y de rico olor, fue para ese bebé que recorría con un lastimero llamado las rejas del lugar… puse la comida, fue un instante, se ablanzó sobre ella, hambriento, sediento... en un rápido movimiento lo agarré del cuerito del cuello, como hacen las gatas, el alimento y unas caricias, lo convencieron…
El resto esperaba mirando por debajo del portón del otro lado de la calle…
 Crucé, metí la mano con comida primero, se acercaron los 5 bebés, igual de desesperados que su hermanito “Cruzacalles”  cuando el blanquinegro se acomodó cerca de la entrada, lo agarré, y en el mismo momento senti punzante un buen par de garras en mi mano… el bebé se soltó y corrió cerca de su mamá, por el mismo rendija del portón, alcancé a ver una madre-gata furiosa que me mostraba todos sus dientes, bufando y defendiendo a sus pequeños...
.- ay preciosa, si pudieras entenderme…! Si me dejaras que te ayude con esa pancita típica que empieza a delatar que hay más bebés en camino…
Mientras mi mano sangraba , pensé
.- a la hora de defender la cría, es más feroz que muchas mujeres…un ejemplo mas de su amor de madre... aún con un tumor en una de sus tetitas, ella no se da por vencida... 
Uno de los policías que miraban el operativo me ofreció un pañuelo, comentó que lo que hacemos es muy bueno… que haría falta más gente como nosotras... yo pensaba, lo bueno de verdad es que no hiciera falta esta acción, que no hiciéramos falta nosotras, que no hubiera gatas abandonadas por las calles constreñidas a parir y parir y parir hasta que algo salga mal y ya no se las “vea” por la zona, porque en el imaginario popular, el gato de la calle no se muere… simplemente desaparece…!
Aseguré la puerta de la gatera volqué más comida para mi pequeña Grillo, así la bauticé porque sus pequeños grititos en busca de ayuda se parecían más al canto de un grillo que a un titular de un diario sonde se avisara de la terrible situación de los animales de la calle...
Volví al Hogar, con la sensación de medio triunfo medio fracaso... me lavé la mano, me desinfecté, evalué que tal vez estoy generando anticuerpos… y muchas muchas muchas ideas se agolparon en mi durante esas 10 cuadras caminando sola en la soleada tarde de Buenos Aires con, con la gatera y Grillo más tranquila, mirándome curiosa desde la gatera...
.- Fundamentalmente -me pregunté- cual es el “mejor” rescate???
.- Debería ser el que no se hace!!! -me contesté- el que no es necesario porque ya no hay animales en la calle…porque la gente se ha vuelto responsable, porque cuidan a sus animales…
 Pasaba justo por un templo… miré sus imágenes cusotidando la entrada y me salió sin pensarlo:
.- no estás de acuerdo Dios en la igualdad de todos los animales???
Puedo jurar que una brisa suave me rozó la cara y supe que por algo, algunos nacemos con este don que es la compasión, que por algo nos vamos encontrando por las calles de la vida y supe también que en definitva no estamos solas en esta lucha…
PD: en los días que siguieron logramos que tres bebés más fueran rescatados, dos de ellos ya duermen en familia! la balanza se va inclinando a favor..de la vida

martes, 17 de mayo de 2022

Padres adoptivos : La evolucion del ser

El hombre que esgrime su raciocinio como emblema diferencial sobre sus pares animales, encontró en el argumento las bases para enterrar la ética bajo escombros de su decadencia moral.
La evolución determina el compromiso hacia el desposeído o el minusválido, no su abuso.
El hombre domesticó al felino sagaz y olvidó obligarse a su cuidado. Solo la necedad, o su temeridad, explican su actitud, la involución en la que vive mientras, nuestros felinos, evolucionan para sobrevivir como medio de llegar a mañana, y sortear el abandono al que fueron condenados.
Los protectores, los rescatistas, ven a cada felino abandonado como un prójimo en sufrimiento, en riesgo, intentado subsanar el abandono ejercido por sus pares. Hay seres humanos bendecidos por la bondad, aquellos que guardan un lugar en su hogar para sus amigos felinos, y conviven con ellos día a día, brindándoles su compañía y disfrutando sus ronroneos.
A todos ellos nuestra gratitud. Justifican todo y cada instante que intentamos salvarlos para ponerlos en su regazo.
Sin cada familia, cada ser que posee la virtud de la bondad y la misericordia para adoptar a un ser que ha sido abandonado, el proteccionismo no tendría sentido alguno.
Solo somos un grupo de humanos que creemos en el derecho universal a la vida y, por sobre todo, la utopía de que nuestras almas evolucionen hacia la protección y no hacia el abandono, hacia la bondad y no la mezquindad, hacia la caridad y no la crueldad.
Usted, con su adopción, araña esta utopía y nos brinda un trozo de esperanza, y a nuestros amigos felinos, la increíble realidad de ser felices en sus brazos. ¿Cómo podríamos dejar de soñar si Usted es quien revela que es posible? Nos ofrece, con su actitud cotidiana, la justificación al Don Moral que el hombre nunca debió perder: evolucionar hacia un mundo sin tortura, sin abandono, sin engaños.
No me importa saber si un animal puede razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y, por ello, lo considero mi prójimo".
Albert Schweitzer (1875-1965)
Al decidir adoptar, Usted también nos brinda dos virtudes escasas en nuestros días: misericordia y bondad.
Gracias por hacer los sueños realidad, nuestros felinos solo cuentan con Usted y es suficiente.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Cuidados Felinos