domingo, 17 de julio de 2022
Me encontré un Lindo Gatito...
Te encontraste un gatito bebé en la calle o una mamá con bebés y no pudiste seguir adelante porque querés ayudar y no sabés cómo Desde el Hogar Lourdes te damos algunos tips para ayudarte a ubicarle familia a los bebitos:
En primer lugar, lo ideal es que lleves a los bebés a un veterinario o que le cuentes la situación en la que se encuentran los gatitos (él puede guiarte con la salud de ellos y de la mamá en lo referente a alimentación, desparasitarios, etc.).
Podés enviarnos sus fotos y descripción de carácter, sexo, edad, asi buscamos un adoptante en nuestra lista de espera
Los primeros cuidados básicos son los siguientes :
- Bañar con agua tibia y shampoo para higienizarlo, sacar las pulguitas, y la suciedad. Si sale un líquido rojizo, no te preocupes: es el resultado de eliminar las pulguitas! Secarlo muy bien y mantenerlo a temperatura templada.
- Limpiar las orejitas por dentro, con gasita o algodón eliminando la suciedad y la cerilla, así podrás observar si tiene secreción nuevamente en el trasncurso de 2 ó 3 días.
- Si el bebé ya tiene dientitos, es importamte desparasitarlo. Es fácil hay algunos que son líquidos, se dan algunas gotitas por boca. El veterinario te indicará la cantidad según el peso.
Te sentirás muy bien con vos, por lo hiciste ¡¡¡habrás salvado una vida y eso es muy importante!!!
jueves, 14 de julio de 2022
Bebito lourdesiano red tabby en adopción!
Pelo corto, 60 días! desparasitado y bañado!
Podés adoptarlo oTambién podés ayudarlo compartiendo este post!
martes, 12 de julio de 2022
El gato cuando hay un embarazo en casa
Siempre hemos comentado todo lo relativo a la toxoplasmosis, los cuidados que hay que tener y el error de deshacerse del gatito de la familia ante un embarazo. Ellos son los protectores del hogar y tu gatito será el primero en anunciarte cuando estés embarazada. Si se lo permitís, él dormirá sobre tu panza ronroneando y “amasando”, conectando con el bebé y con tus energías.
Será una experiencia hermosa para vos y muy beneficiosa para tu bebé.
domingo, 10 de julio de 2022
Vacaciones, Mascotas y Esencias Florales:
Llega el momento esperado en todo el año y por fin nos vamos de vacaciones! Planeamos cuidadosamente qué llevar en las valijas, de no dejar asuntos pendientes, de pagar cuentas, de dejarles las llaves al vecino para que nos riegue las plantas, y….. en ese momento nos percatamos de que Michi se va a quedar solo! Sí, ¡¡solo!! Entonces desesperadamente le pedimos a un amigo o pariente que venga una vez por día a visitarlo, a ponerle comida, cambiarle las piedritas y el agua. Pero…..¿y Michi qué piensa de quedarse solo? Eso es algo que generalmente no nos planteamos, atendemos a sus necesidades físicas básicas de alimentación e hidratación pero nos resignamos a que nada podemos hacer con lo que puede llegar a sentir cuando transcurran sus días entre cuatro paredes y sin vernos.
La buena noticia es que sí podemos hacer algo. Podemos hacer que se sienta más tranquilo y confiado en que no fue abandonado, que esté feliz, y hasta que juegue solo! Si tan solo le pedimos a nuestros amigos que viertan unas gotas de Esencias Florales a diario en su bebedero podemos hacer mucho por el estado emocional de Michi, y él: super agradecido. Seguramente a la vuelta de nuestro viaje, notaremos una diferencia que no habíamos notado las demás veces que nos fuimos.
Las esencias florales actúan en lo profundo de la conciencia haciendo aflorar todos los recursos escondidos para afrontar situaciones difíciles. Brindan consuelo aún en los momentos más complicados, y nos ponen en “eje” cuando tenemos que estarlo. Nos devuelven el optimismo, la alegría innata a todo ser y balancean nuestras emociones devolviéndonos el equilibrio. Todo esto de manera natural y gradual. Puesto que no poseen compuestos químicos no producen efectos adversos ni tienen contraindicación alguna. Tratándose de pequeños animales esto es muy importante, porque podemos estar seguros que les estamos brindando algo sano y que no trae ninguna complicación secundaria.
Por eso, la próxima vez que hagamos las valijas, pongamos a disposición del cuidador un frasquito de esencias florales con la fórmula adecuada para que nuestro gato siga sintiéndose a gusto en casa aún estando solo.
Y Felices Vacaciones!!!
Cynthia Zenter
Terapeuta Floral
Consultas al: 155-607-4510
jueves, 7 de julio de 2022
Maternidad Mortal
Qué pasa cuando todo se hace bien, pero al final sale todo mal...?
Ricardo llegó
a su casa como de costumbre a la noche medio tarde, abrió, como todos los días,
el portón para guardar su camioneta y vio al gato del barrio, dentro del garaje,
el gato...ese... que andaba siempre por ahí, que "tal vez" era de algún vecino,
que nadie supo cómo llegó ni quién le daba de comer porque nadie reconocía como
propio...
.-
igual se arreglan...
.-
viste? son independientes...
.-
ellos no tienen casa, ni arraigos, ni afectos... el gato es
libre...
Cuando
se dio cuenta, ya era tarde, la señora que lo ayuda en la casa había dejado
la puerta mal cerrada y Boby el perro salió para saludar a su amo, corrió
hacia él moviendo la cola, pero vio al gato y se abalanzó.
Ricardo se bajó de
la camioneta corriendo, pero era tarde, se trenzaron en una feroz
pelea...
Ricardo los separó, se lastimó la mano, pero no le importó, no
soporta ver a los animales pelearse, y sobre todo... qué raro...! el gato no se
había escapado como otras veces, sino que le hizo frente a Boby...
Mal
heridos los tres, curó como pudo su mano, curó al perro como pudo, pero el
gato se escondió entre las maderas amontonadas, esas que siempre tiene fiaca de
ordenar...
.- no importa -pensó- de todos modos hoy ya no hay vetes
donde ir en la zona, mañana me levanto más temprano, aviso que no llego al
trabajo y llevo a los dos al veterinario...
Así
fue, se levantó muy temprano, sin sol todavía, ni claridad, no había amanecido,
su mano herida le dolía y se había hinchado por los golpes de colmillos, y la
uñas, sí...iría también al médico... desayunó, Le dió unas gotas de asedan a
Boby, y se propuso a buscar al gato...
No buscó mucho rato, lo encontró ahí
entre las maderas, había muerto durante la noche, le dio mucha pena, había
muerto sin ni siquiera una compañía, un cariño, pero para Ricardo no habían
terminado ahí las sorpresas, recién entonces pudo darse cuenta que el "gato del
barrio", era gata... en realidad, no había huido por defender su cría, escondida
entre las maderas del garaje, por eso le había hecho frente a Boby... sí, la
gata flacucha y arisca, esa que no tenía afectos ni arraigos, defendió con su
vida a los pequeños, que a esa hora de la casi madrugada, se prendían
inútilmente de su mamá...
Consternado ante el panorama, sin saber bien
que hacer, los guardó a los tres en una caja de zapatos, envueltos con una
toalla, y se prometió y le prometió a la gata, mientras la enterraba en el
jardín, hacerse cargo de los bebés.
El veterinario le advirtió que era casi
imposible amamantar bebés tan bebés, todavía con los ojos cerrados, pero él no
los dejaría en esa situación, compró todo lo necesario y se propuso ser
nodriza...
Cada hora preparaba en la oficina de su empresa los utensilios
y daba la mamadera, pero el más blanquito no se movía mucho y entonces
pensó que tal vez estuviera haciendo todo mal, se dijo a sí mismo que tal
vez lo que necesitaba era más consejos, más ayuda...
Habló con María Inés,
una vez la había escuchado decir que ayudaba a animales de la calle...
.- no
me sale esto de ser nodriza, tal vez a vos como mujer te salga
mejor...
.- no se trata de ser hombre o mujer, se trata de que en estos casos
se necesita ser gata nodriza... es casi la única opción de sobrevida
para gatitos de este tamaño...
María Inés nos conoce desde hace
tiempo, su gata es una viejita lourdesiana que vive hace años con ella, tomó a
los pequeños, los revisó, le preocupó el blanquito, y nos llamó
enseguida...
.- Hola San, estoy re triste y preocupada, es una historia donde
todo salió mal, habrá una gata nodriza????
.- Hay,
tuvo cuatro bebés en la calle, los perros le mataron a dos, podés
traerlos y vemos si los acepta...
María Inés llegó por la tarde, ya
llovía, dejó un reunión de trabajo, salió un rato antes y se vino al Hogar,
llegaron dos bebés y un angelito... "Blanquito" así lo bautizamos aun
cuando ya no había esperanza para él, había recibido un fuerte golpe en el
vientre, que a esa hora estaba todo morado por del golpe, tal vez en la pelea,
Boby o la madre lo golpearon, le explicamos a María Inés que no
hubiera habido forma de salvarlo, la hemorragia interna era
generalizada y en ese cuerpito mínimo... no obstante los otros dos, estaban
sanitos, y rozagantes, uno de hecho ya había abierto sus ojitos...
La caja ya
era una versión más elaborada que la de Ricardo, improvisada en aquella
madrugada, ahora tenía dos trozos de polar, y una botella de agua tibia sobre la
que los pequeños se acurrucaban.
Por
la tardecita casi noche la protagonista del Programa Maternidad que tiene a
Bella en su casa con los dos pequeñitos sobrevivientes de su propia camada, vino
al Hogar, tomó la caja y partió... Bella es una madraza, la vida le devolvió de
algún modo los hijitos que el destino le quitó... ahora sólo nos queda una
plegaria al Dios de los Gatos para que permita que la vida se reencauce... que
así sea...
lunes, 4 de julio de 2022
Perritos memoriosos
Los perros tienen fama de tener poca memoria y distraerse con facilidad, pero un estudio sugiere que no viven tan en las nubes como se pensaba.
El mejor amigo del hombre parece en efecto tener la capacidad de recordar hechos que se remontan al pasado reciente, según un estudio publicado el miércoles en la revista Current Biology.
Los científicos han estudiado aquí la memoria episódica de los perros, es decir, su capacidad de volver atrás mentalmente para evocar detalles de un evento vivido.
Se sabía que esta capacidad existía en los seres humanos y en primates, pero este es el primero que demuestra que los perros también están dotados para hacerlo.
"Simplemente no es posible preguntarles: '¿Te acuerdas de lo que pasó esta mañana'?", señaló la autora principal del trabajo, Claudia Fugazza.
Por ello, se adaptó una técnica de entrenamiento inédita que permite a los perros responder de alguna manera en función de cómo se comportan.
En el marco del estudio, 17 perros de distintas razas fueron entrenados para imitar el comportamiento humano: una persona se sentaba en una silla, o daba saltos en el aire... y a los perros se los entrenó para hacer lo mismo cuando una persona les dijera: "Hazlo".
Cuando repetían la acción eran recompensados con un premio. Luego se les enseñó a quedarse echados independientemente de lo que hicieran sus amos. Y después de un rato, se les daba la orden: "Hazlo", y los perros tenían que repetir la acción que su amo había hecho antes, esta vez sin recompensa.
"Los perros entrenados con este método pueden imitar las acciones de sus amos hasta 24 horas después", contó Fugazza."Darles la orden 'Hazlo' después de un tiempo de alguna manera es una forma de pedirles: ¿Te acuerdas de lo que hizo tu amo?", indica.
Más allá de las 24 horas, sin embargo, su memoria se pierde.
Los resultados de este estudio son la primera prueba de memoria episódica en los perros, afirma el estudio.Los expertos están en general divididos respecto a la existencia de una memoria episódica en los perros: para algunos simplemente no existe, los perros no son conscientes de sí mismos y parecen vivir en un eterno presente. Para otros, tienen que tener necesariamente memoria episódica porque son animales con un comportamiento social.
Claudia Fugazza, que también entrenó delfines, orcas y loros para reproducir el comportamiento humano, cree que trabajos más profundos podrían demostrar que este tipo de memoria también existe en muchos otros animales.
martes, 28 de junio de 2022
La elección de la mascota a adoptar
¿Porque un gatito?
Un gatito es un animal maravilloso
si uno descubre como son, no en vano se dice "Al que no le gustan
los gatos es porque nunca tuvo uno". Son mascotas de fácil
mantenimiento y mucha gente los prefiere a otra clase de mascotas de
compañía, ya que demandan mucho menos tiempo y dedicación.
Reflexionando algunas de las
virtudes de elegir una gatito, a la hora de decidir adoptar:
* Son limpios, Luis Pasteur dijo
que era uno de los animales con menos bacterias.
* Son tranquilos, que no es sinónimo de aburridos.
* Son muy compañeros y cariñosos.
* Son divertidos, sólo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan. Sino, ellos mismos se entretienen con un par de cordones o una simple tapita.
* Tienen una gran capacidad de adaptación, pueden vivir en departamentos o casas con jardín.
* No demandan mucho lugar.
* No hay que bañarlos, aunque se los puede bañar unas pocas veces al año.
* Son tranquilos, que no es sinónimo de aburridos.
* Son muy compañeros y cariñosos.
* Son divertidos, sólo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan. Sino, ellos mismos se entretienen con un par de cordones o una simple tapita.
* Tienen una gran capacidad de adaptación, pueden vivir en departamentos o casas con jardín.
* No demandan mucho lugar.
* No hay que bañarlos, aunque se los puede bañar unas pocas veces al año.
Permanentemente se mantienen
limpios lamiéndose y limpiando con ello hasta los excesos de pelo
envejecido.
* No tienen mal olor!
* No tienen mal olor!
*Son silenciosos, poseen
almohadillas en su patas!
* Pueden esterilizarse, tanto la gata como el gato.
* No necesitan paseos dos veces al día, hacen sus propios tours dentro de nuestra casa, y utilizan su baño, sin ensuciar.
* Se los puede dejar solos durante varias horas. No se vengará, asustará o fastidiará.
* Si salimos de casa y olvidamos las luces apagadas, no ocurrirá nada, son animales nocturnos y ven perfectamente en la oscuridad.
* Si se los alimenta con comida balanceada, será una vez por día. Ellos se auto suministraran comiendo solo lo necesario. No tienen hábitos de comer hasta el hartazgo, sólo se debe controlar en los pocos casos en que estén excedidos de peso o necesiten alimentación especial por un tratamiento médico.
* Se puede tener varios en un departamento. y por el contrario de lo que sucede con otras mascotas, se acompañan y entretienen mutuamente, siendo muchas veces aconsejable la compañía entre ellos para no tener un felino solitario y que pueda jugar con un par.
* Pueden convivir con otras mascotas como perros, aves, peces, reptiles...
* Pueden esterilizarse, tanto la gata como el gato.
* No necesitan paseos dos veces al día, hacen sus propios tours dentro de nuestra casa, y utilizan su baño, sin ensuciar.
* Se los puede dejar solos durante varias horas. No se vengará, asustará o fastidiará.
* Si salimos de casa y olvidamos las luces apagadas, no ocurrirá nada, son animales nocturnos y ven perfectamente en la oscuridad.
* Si se los alimenta con comida balanceada, será una vez por día. Ellos se auto suministraran comiendo solo lo necesario. No tienen hábitos de comer hasta el hartazgo, sólo se debe controlar en los pocos casos en que estén excedidos de peso o necesiten alimentación especial por un tratamiento médico.
* Se puede tener varios en un departamento. y por el contrario de lo que sucede con otras mascotas, se acompañan y entretienen mutuamente, siendo muchas veces aconsejable la compañía entre ellos para no tener un felino solitario y que pueda jugar con un par.
* Pueden convivir con otras mascotas como perros, aves, peces, reptiles...
* Los gatos van a hacer sus "necesidades" a unas piedritas
sanitarias que se venden a bajo precio. Estas deben ser colocadas en una
cajita sanitaria de plástico.
Si bien los gatos, son
independientes, llegan a ser muy apegados a sus amos, tanto que a
veces la gente no puede creerlo. Su cariño es incondicional, son leales
y no traicionan como dicen las malas lenguas. Son fieles compañeros que
nos alejarán las horas de soledad.
En Estados Unidos, se ha
comprobado que bajan el stress si uno los acaricia, y escuchar su
ronroneo nos da sensación de seguridad. Asimismo, aumentan la auto
confianza, así como también protegen contra alergias al hacer que
nuestro organismo genere anticuerpos.
Los gatos crean pasiones de amor y
odio, está quienes los aman con locura y quienes los odian también.
Estos últimos, si aceptaran tener a uno solo, unos días como compañero,
no podrían evitar enamorarse de ellos!!!
sábado, 25 de junio de 2022
Algunos cuidados para nuestros gatitos!
Un gatito es juguetón y curioso por naturaleza, es por ello
que deberás cuidarlo de elementos del hogar que podrían ser dañinos para
él:
- Cables
eléctricos deben ser alejados de su alcance o cubiertos.
-
Cañerías sin protección deben ser tapadas por una rejilla, red de
mosquitero o algo similar.
- Ventanas o balcones sin protección
deben tener una red para niños, mosquitero, etc. Incluso las ventanas
altas a las que creemos que les sería imposible llegar y las pequeñas
por las que suponemos que no pasarían.
- Elementos que puedan
caerse y romperse fácilmente, dañando al animal y trayéndonos un
disgusto, deben ser colocados en otro lugar menos accesible.
-
Elementos de limpieza o venenos deben ser guardados en lugares seguros y
fuera del alcance del felino.
- Juguetes de niños, plásticos
fáciles de deshacer, gomas, o cosas por el estilo a las cuales pueda
morder y atragantarse con ellas deben ser retiradas de su alcance.
-
Si le interesa el bienestar de sus muebles, debería intentar conseguir
algo donde el gato pueda afilar sus uñas, ya que es algo innato en él.
Se le puede conseguir un pedazo de tronco con corteza de los que se
encuentran tirados en la calle.
Cuidalo
y sorprendete con las travesuras
que hace un gatito felíz !!!!
que hace un gatito felíz !!!!
miércoles, 22 de junio de 2022
El miedo a los ruidos y las tormentas
Uno de los comportamientos indeseables que más frecuentemente se
observan en los animales son aquellos relacionados con el miedo a
estímulos tales como tormentas y ruidos fuertes. Ante tales situaciones
muchos buscan huir desesperadamente, destruyendo todo lo que obstruya su
paso, a fin de terminar con la sensación de terror que los embarga,
mientras otros buscan refugio en lugares tan insólitos como un placard o
una bañera. Algunos de los propietarios de estos animales se sienten
molestos, consciente o inconscientemente, debido a que según ellos sus
animales son cobardes. Otros sufren al percibir la sensación de temor
que experimentan sus animales ante estos estímulos. Sin embargo, tanto
unos como otros suelen desconocer las causas de esta sensación y mucho
más la manera adecuada de corregir su efecto.
Para
analizar las reacciones de temor de nuestros animales en forma general
resulta útil plantearnos la siguiente pregunta:
¿Qué sentiríamos
nosotros si ante una situación que nos agobia y nos produce gran temor
no pudiésemos hablar con otras personas o si nadie nos pudiese explicar
que algún estímulo que nos produce temor en realidad no nos dañará?
Lo
que seguramente ocurriría sería que actuaríamos de una manera muy
similar a como actúan nuestros perros, a menos que por un proceso de
habituación nosotros experimentáramos frecuentemente estos estímulos y
nos diéramos cuenta de que en realidad no nos dañarán. Pues bien, debido
a que los perros no hablan, éste es el único camino que tienen para
adaptarse a una situación que les causa temor.Antes de analizar las
reacciones de miedo a los ruidos fuertes y a las tormentas vale la pena
hacer dos aclaraciones:
Primero, es
necesario saber que si bien es cierto que un temor excesivo es
contraproducente, no menos cierto es que en condiciones naturales tener
miedo ante situaciones potencialmente peligrosas es normal e incluso
beneficioso para los animales y también por supuesto para nosotros, los
seres humanos.
Segundo, un dueño debe evitar
acariciar a su animal y hablarle a fin de explicarle que la situación
no es peligrosa. Tanto el tono suave de la voz como las caricias pueden
ser entendidas por el perro como un premio o una gratificación por su
comportamiento, es decir, por tener miedo. Por supuesto, lo que también
debe evitar hacer el dueño es castigar a su animal, ya que esta actitud
puede no sólo agravar el comportamiento en cuestión sino también
deteriorar el vínculo con el animal. Muchos propietarios de saben que
unos de los momentos más traumáticos que deben pasar sus animales
durante el año es el de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Desde ya que
esto no se debe a las fiestas en sí mismas sino a los festejos con
pirotecnia. El temor a los estampidos producidos por la pirotecnia y
también por armas de fuego puede ser de origen innato o adquirido. Los
animales presentan una tendencia natural a sentir temor ante estímulos
intensos y además también son propensos a sufrir el fenómeno conocido
como sensibilización , por el cual "aprenden" a temer a ruidos de muy
baja intensidad. Tal es así que a medida que pasa el tiempo los animales
sensibilizados presentas reacciones de temor ante estímulos cada vez
más débiles o reacciones cada vez más intensas ante el mismo tipo de
estímulo.
En el caso de miedo a las
tormentas probablemente intervengan los mismos componentes que en el
punto anterior, es decir, lo innato y lo aprendido. Sin embargo, aquí
hay que destacar que los animales no sólo muestran temor una vez
iniciada la tormenta, sino también antes. Esto presumiblemente se debe a
la presencia de cambios ambientales, tales como un aumento de la
humedad y una disminución de la presión atmosférica, que asocian con una
tormenta.
Tanto en el caso del miedo a los
ruidos como a las tormentas, el objetivo es lograr que el animal que lo
padece logre superarlo o al menos se acostumbre a tolerarlo. Para ello
existe una técnica denominada desensibilización sistemática, que
consiste en exponer al animal a un estímulo capaz de provocar una
reacción de temor a una intensidad tan baja que esta reacción no se
produzca y así permitir que ocurra la habituación a ese bajo nivel de
estímulo. Luego la intensidad del estímulo puede ser incrementada
gradualmente, teniendo la precaución de no provocar una respuesta
emocional en él. Si este procedimiento se continúa hasta que el estímulo
en cuestión es presentado en su máximo potencial, será posible que la
reacción de temor desaparezca por completo.
En
lo que respecta a las tormentas se pueden utilizar grabaciones que
reproduzcan sus sonidos característicos, comenzando con un volumen bajo y
aumentándolo gradualmente a medida que transcurren las sesiones. En
este caso es imposible reproducir las condiciones ambientales existentes
durante las tormentas, por lo que obtener un buen resultado final no
siempre suele ser fácil.
En el caso del
miedo a los estampidos, se puede utilizar un arma de fuego con balas de
salva o elementos de pirotecnia y comenzar a una distancia tal que el
sonido emitido llegue a los oídos del perro a una intensidad muy baja,
para luego, con el correr de los días, disminuir la distancia de emisión
del sonido.
Por último, en los casos de
mayor gravedad será necesario utilizar una medicación adecuada a fin de
lograr tranquilizar al animal para después aplicar la desensibilización
sistemática. Desde ya el tratamiento a seguir debe estar en manos de un
médico veterinario generalista o de uno especializado en comportamiento
animal, quienes serán los encargados de prescribir la medicación
pertinente y de monitorear los resultados. Si bien la mayoría de las
consultas que reciben los veterinarios con respecto al miedo a los
estampidos se concentran entre el 23 y el 31 de diciembre de cada año,
lo ideal sería que los propietarios consulten con suficiente antelación
como para poder implementar un tratamiento curativo y no sólo paliativo.
Finalmente
es importante tener en cuenta el dicho popular que dice que siempre "es
mejor prevenir que curar" y por lo tanto tratar de exponer a los
cachorros desde edad muy temprana y en situaciones no traumáticas sino
placenteras a los estímulos que uno desea acostumbrarlos y así evitar la
aparición futura de comportamientos fóbicos.
Autor:
M.V. Claudio Gerzovich Lis
domingo, 19 de junio de 2022
COMO DARLE UNA PILDORA A UN GATITO.....
1.
Tome al gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera
sosteniendo a un bebé. Posicione los dedos índice y pulgar de su mano
izquierda para aplicar una suave presión a las mejillas del gato
mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la
boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca con el fin de
que trague la píldora.
2. Levante la píldora del suelo y al gato de detrás del sofá. Vuelva a acunar al gato y repita el proceso.
3. Traiga al gato del dormitorio y tire la píldora baboseada a la basura.
4.
Tome una nueva píldora de la caja, acune al gato, ahora en su brazo
derecho, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano
izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro
de la boca con su dedo pulgar. Mantenga la boca del gato cerrada
mientras cuenta hasta diez.
5. Saque la píldora de la pecera
y al gato de encima del armario. Llame a su esposa.
6. Arrodíllese
en el suelo con el gato firmemente sostenido entre sus rodillas.
Mantenga las patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos
que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del minino
con una mano mientras le abre la boca con una regla de madera. Arroje la
píldora dentro y frote vigorosamente la garganta del gato.
7. Saque
al gato del portarrollos de la cortina. Traiga otra píldora de la caja.
Recuerde comprar una nueva regla y reparar las cortinas. Barra
cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana para pegarlos luego.
8.
Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo
mantenga estirado, con sólo la cabeza visible. Ponga la píldora en una
pajita de gaseosa. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo
de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya. Sople.
9.
Verifique el prospecto para asegurarse de que la
píldora no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para
recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos a los brazos de su
esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.
10.
Traiga el gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga el gato
en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando sólo la cabeza
fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de
postre. Arroje la píldora en su interior con una bandita elástica.
11.
Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la
puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en las
mejillas y verifique cuándo se aplicó la última antitetánica. Meta la
camisa que tenía puesta en el lavarropas y tome una limpia del
dormitorio.
12. Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol de
la calle de enfrente. Pida disculpas a su vecino, que se estrelló contra
su reja tratando de escapar del gato furioso.
Tome la última píldora de la caja.
13. Ate las patas delanteras del
gato a las traseras con una cuerda. Amárrelo firmemente a la pata de la
mesa de la cocina. Busque guantes de trabajo pesado. Mantenga la boca
del gato abierta con una pequeña palanca. Ponga la píldora en la boca
seguida de un gran trozo de carne. Mantenga la cabeza vertical y vierta
medio litro de agua a través de la garganta del gato para que trague la
píldora.
14. Haga que su esposa, si es que puede conducir, lo lleve a
la sala de emergencias. Siéntese tranquilamente mientras el doctor le
venda dedos y frente, y mientras le sacan la píldora del ojo. En el
camino de vuelta, deténgase en la mueblería para comprar una nueva mesa.
15.
Haga un arreglo con un estudio de arquitectura para redecorar la casa y
llame al veterinario!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)