lunes, 4 de julio de 2022
Perritos memoriosos
Los perros tienen fama de tener poca memoria y distraerse con facilidad, pero un estudio sugiere que no viven tan en las nubes como se pensaba.
El mejor amigo del hombre parece en efecto tener la capacidad de recordar hechos que se remontan al pasado reciente, según un estudio publicado el miércoles en la revista Current Biology.
Los científicos han estudiado aquí la memoria episódica de los perros, es decir, su capacidad de volver atrás mentalmente para evocar detalles de un evento vivido.
Se sabía que esta capacidad existía en los seres humanos y en primates, pero este es el primero que demuestra que los perros también están dotados para hacerlo.
"Simplemente no es posible preguntarles: '¿Te acuerdas de lo que pasó esta mañana'?", señaló la autora principal del trabajo, Claudia Fugazza.
Por ello, se adaptó una técnica de entrenamiento inédita que permite a los perros responder de alguna manera en función de cómo se comportan.
En el marco del estudio, 17 perros de distintas razas fueron entrenados para imitar el comportamiento humano: una persona se sentaba en una silla, o daba saltos en el aire... y a los perros se los entrenó para hacer lo mismo cuando una persona les dijera: "Hazlo".
Cuando repetían la acción eran recompensados con un premio. Luego se les enseñó a quedarse echados independientemente de lo que hicieran sus amos. Y después de un rato, se les daba la orden: "Hazlo", y los perros tenían que repetir la acción que su amo había hecho antes, esta vez sin recompensa.
"Los perros entrenados con este método pueden imitar las acciones de sus amos hasta 24 horas después", contó Fugazza."Darles la orden 'Hazlo' después de un tiempo de alguna manera es una forma de pedirles: ¿Te acuerdas de lo que hizo tu amo?", indica.
Más allá de las 24 horas, sin embargo, su memoria se pierde.
Los resultados de este estudio son la primera prueba de memoria episódica en los perros, afirma el estudio.Los expertos están en general divididos respecto a la existencia de una memoria episódica en los perros: para algunos simplemente no existe, los perros no son conscientes de sí mismos y parecen vivir en un eterno presente. Para otros, tienen que tener necesariamente memoria episódica porque son animales con un comportamiento social.
Claudia Fugazza, que también entrenó delfines, orcas y loros para reproducir el comportamiento humano, cree que trabajos más profundos podrían demostrar que este tipo de memoria también existe en muchos otros animales.
martes, 28 de junio de 2022
La elección de la mascota a adoptar
¿Porque un gatito?
Un gatito es un animal maravilloso
si uno descubre como son, no en vano se dice "Al que no le gustan
los gatos es porque nunca tuvo uno". Son mascotas de fácil
mantenimiento y mucha gente los prefiere a otra clase de mascotas de
compañía, ya que demandan mucho menos tiempo y dedicación.
Reflexionando algunas de las
virtudes de elegir una gatito, a la hora de decidir adoptar:
* Son limpios, Luis Pasteur dijo
que era uno de los animales con menos bacterias.
* Son tranquilos, que no es sinónimo de aburridos.
* Son muy compañeros y cariñosos.
* Son divertidos, sólo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan. Sino, ellos mismos se entretienen con un par de cordones o una simple tapita.
* Tienen una gran capacidad de adaptación, pueden vivir en departamentos o casas con jardín.
* No demandan mucho lugar.
* No hay que bañarlos, aunque se los puede bañar unas pocas veces al año.
* Son tranquilos, que no es sinónimo de aburridos.
* Son muy compañeros y cariñosos.
* Son divertidos, sólo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan. Sino, ellos mismos se entretienen con un par de cordones o una simple tapita.
* Tienen una gran capacidad de adaptación, pueden vivir en departamentos o casas con jardín.
* No demandan mucho lugar.
* No hay que bañarlos, aunque se los puede bañar unas pocas veces al año.
Permanentemente se mantienen
limpios lamiéndose y limpiando con ello hasta los excesos de pelo
envejecido.
* No tienen mal olor!
* No tienen mal olor!
*Son silenciosos, poseen
almohadillas en su patas!
* Pueden esterilizarse, tanto la gata como el gato.
* No necesitan paseos dos veces al día, hacen sus propios tours dentro de nuestra casa, y utilizan su baño, sin ensuciar.
* Se los puede dejar solos durante varias horas. No se vengará, asustará o fastidiará.
* Si salimos de casa y olvidamos las luces apagadas, no ocurrirá nada, son animales nocturnos y ven perfectamente en la oscuridad.
* Si se los alimenta con comida balanceada, será una vez por día. Ellos se auto suministraran comiendo solo lo necesario. No tienen hábitos de comer hasta el hartazgo, sólo se debe controlar en los pocos casos en que estén excedidos de peso o necesiten alimentación especial por un tratamiento médico.
* Se puede tener varios en un departamento. y por el contrario de lo que sucede con otras mascotas, se acompañan y entretienen mutuamente, siendo muchas veces aconsejable la compañía entre ellos para no tener un felino solitario y que pueda jugar con un par.
* Pueden convivir con otras mascotas como perros, aves, peces, reptiles...
* Pueden esterilizarse, tanto la gata como el gato.
* No necesitan paseos dos veces al día, hacen sus propios tours dentro de nuestra casa, y utilizan su baño, sin ensuciar.
* Se los puede dejar solos durante varias horas. No se vengará, asustará o fastidiará.
* Si salimos de casa y olvidamos las luces apagadas, no ocurrirá nada, son animales nocturnos y ven perfectamente en la oscuridad.
* Si se los alimenta con comida balanceada, será una vez por día. Ellos se auto suministraran comiendo solo lo necesario. No tienen hábitos de comer hasta el hartazgo, sólo se debe controlar en los pocos casos en que estén excedidos de peso o necesiten alimentación especial por un tratamiento médico.
* Se puede tener varios en un departamento. y por el contrario de lo que sucede con otras mascotas, se acompañan y entretienen mutuamente, siendo muchas veces aconsejable la compañía entre ellos para no tener un felino solitario y que pueda jugar con un par.
* Pueden convivir con otras mascotas como perros, aves, peces, reptiles...
* Los gatos van a hacer sus "necesidades" a unas piedritas
sanitarias que se venden a bajo precio. Estas deben ser colocadas en una
cajita sanitaria de plástico.
Si bien los gatos, son
independientes, llegan a ser muy apegados a sus amos, tanto que a
veces la gente no puede creerlo. Su cariño es incondicional, son leales
y no traicionan como dicen las malas lenguas. Son fieles compañeros que
nos alejarán las horas de soledad.
En Estados Unidos, se ha
comprobado que bajan el stress si uno los acaricia, y escuchar su
ronroneo nos da sensación de seguridad. Asimismo, aumentan la auto
confianza, así como también protegen contra alergias al hacer que
nuestro organismo genere anticuerpos.
Los gatos crean pasiones de amor y
odio, está quienes los aman con locura y quienes los odian también.
Estos últimos, si aceptaran tener a uno solo, unos días como compañero,
no podrían evitar enamorarse de ellos!!!
sábado, 25 de junio de 2022
Algunos cuidados para nuestros gatitos!
Un gatito es juguetón y curioso por naturaleza, es por ello
que deberás cuidarlo de elementos del hogar que podrían ser dañinos para
él:
- Cables
eléctricos deben ser alejados de su alcance o cubiertos.
-
Cañerías sin protección deben ser tapadas por una rejilla, red de
mosquitero o algo similar.
- Ventanas o balcones sin protección
deben tener una red para niños, mosquitero, etc. Incluso las ventanas
altas a las que creemos que les sería imposible llegar y las pequeñas
por las que suponemos que no pasarían.
- Elementos que puedan
caerse y romperse fácilmente, dañando al animal y trayéndonos un
disgusto, deben ser colocados en otro lugar menos accesible.
-
Elementos de limpieza o venenos deben ser guardados en lugares seguros y
fuera del alcance del felino.
- Juguetes de niños, plásticos
fáciles de deshacer, gomas, o cosas por el estilo a las cuales pueda
morder y atragantarse con ellas deben ser retiradas de su alcance.
-
Si le interesa el bienestar de sus muebles, debería intentar conseguir
algo donde el gato pueda afilar sus uñas, ya que es algo innato en él.
Se le puede conseguir un pedazo de tronco con corteza de los que se
encuentran tirados en la calle.
Cuidalo
y sorprendete con las travesuras
que hace un gatito felíz !!!!
que hace un gatito felíz !!!!
miércoles, 22 de junio de 2022
El miedo a los ruidos y las tormentas
Uno de los comportamientos indeseables que más frecuentemente se
observan en los animales son aquellos relacionados con el miedo a
estímulos tales como tormentas y ruidos fuertes. Ante tales situaciones
muchos buscan huir desesperadamente, destruyendo todo lo que obstruya su
paso, a fin de terminar con la sensación de terror que los embarga,
mientras otros buscan refugio en lugares tan insólitos como un placard o
una bañera. Algunos de los propietarios de estos animales se sienten
molestos, consciente o inconscientemente, debido a que según ellos sus
animales son cobardes. Otros sufren al percibir la sensación de temor
que experimentan sus animales ante estos estímulos. Sin embargo, tanto
unos como otros suelen desconocer las causas de esta sensación y mucho
más la manera adecuada de corregir su efecto.
Para
analizar las reacciones de temor de nuestros animales en forma general
resulta útil plantearnos la siguiente pregunta:
¿Qué sentiríamos
nosotros si ante una situación que nos agobia y nos produce gran temor
no pudiésemos hablar con otras personas o si nadie nos pudiese explicar
que algún estímulo que nos produce temor en realidad no nos dañará?
Lo
que seguramente ocurriría sería que actuaríamos de una manera muy
similar a como actúan nuestros perros, a menos que por un proceso de
habituación nosotros experimentáramos frecuentemente estos estímulos y
nos diéramos cuenta de que en realidad no nos dañarán. Pues bien, debido
a que los perros no hablan, éste es el único camino que tienen para
adaptarse a una situación que les causa temor.Antes de analizar las
reacciones de miedo a los ruidos fuertes y a las tormentas vale la pena
hacer dos aclaraciones:
Primero, es
necesario saber que si bien es cierto que un temor excesivo es
contraproducente, no menos cierto es que en condiciones naturales tener
miedo ante situaciones potencialmente peligrosas es normal e incluso
beneficioso para los animales y también por supuesto para nosotros, los
seres humanos.
Segundo, un dueño debe evitar
acariciar a su animal y hablarle a fin de explicarle que la situación
no es peligrosa. Tanto el tono suave de la voz como las caricias pueden
ser entendidas por el perro como un premio o una gratificación por su
comportamiento, es decir, por tener miedo. Por supuesto, lo que también
debe evitar hacer el dueño es castigar a su animal, ya que esta actitud
puede no sólo agravar el comportamiento en cuestión sino también
deteriorar el vínculo con el animal. Muchos propietarios de saben que
unos de los momentos más traumáticos que deben pasar sus animales
durante el año es el de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Desde ya que
esto no se debe a las fiestas en sí mismas sino a los festejos con
pirotecnia. El temor a los estampidos producidos por la pirotecnia y
también por armas de fuego puede ser de origen innato o adquirido. Los
animales presentan una tendencia natural a sentir temor ante estímulos
intensos y además también son propensos a sufrir el fenómeno conocido
como sensibilización , por el cual "aprenden" a temer a ruidos de muy
baja intensidad. Tal es así que a medida que pasa el tiempo los animales
sensibilizados presentas reacciones de temor ante estímulos cada vez
más débiles o reacciones cada vez más intensas ante el mismo tipo de
estímulo.
En el caso de miedo a las
tormentas probablemente intervengan los mismos componentes que en el
punto anterior, es decir, lo innato y lo aprendido. Sin embargo, aquí
hay que destacar que los animales no sólo muestran temor una vez
iniciada la tormenta, sino también antes. Esto presumiblemente se debe a
la presencia de cambios ambientales, tales como un aumento de la
humedad y una disminución de la presión atmosférica, que asocian con una
tormenta.
Tanto en el caso del miedo a los
ruidos como a las tormentas, el objetivo es lograr que el animal que lo
padece logre superarlo o al menos se acostumbre a tolerarlo. Para ello
existe una técnica denominada desensibilización sistemática, que
consiste en exponer al animal a un estímulo capaz de provocar una
reacción de temor a una intensidad tan baja que esta reacción no se
produzca y así permitir que ocurra la habituación a ese bajo nivel de
estímulo. Luego la intensidad del estímulo puede ser incrementada
gradualmente, teniendo la precaución de no provocar una respuesta
emocional en él. Si este procedimiento se continúa hasta que el estímulo
en cuestión es presentado en su máximo potencial, será posible que la
reacción de temor desaparezca por completo.
En
lo que respecta a las tormentas se pueden utilizar grabaciones que
reproduzcan sus sonidos característicos, comenzando con un volumen bajo y
aumentándolo gradualmente a medida que transcurren las sesiones. En
este caso es imposible reproducir las condiciones ambientales existentes
durante las tormentas, por lo que obtener un buen resultado final no
siempre suele ser fácil.
En el caso del
miedo a los estampidos, se puede utilizar un arma de fuego con balas de
salva o elementos de pirotecnia y comenzar a una distancia tal que el
sonido emitido llegue a los oídos del perro a una intensidad muy baja,
para luego, con el correr de los días, disminuir la distancia de emisión
del sonido.
Por último, en los casos de
mayor gravedad será necesario utilizar una medicación adecuada a fin de
lograr tranquilizar al animal para después aplicar la desensibilización
sistemática. Desde ya el tratamiento a seguir debe estar en manos de un
médico veterinario generalista o de uno especializado en comportamiento
animal, quienes serán los encargados de prescribir la medicación
pertinente y de monitorear los resultados. Si bien la mayoría de las
consultas que reciben los veterinarios con respecto al miedo a los
estampidos se concentran entre el 23 y el 31 de diciembre de cada año,
lo ideal sería que los propietarios consulten con suficiente antelación
como para poder implementar un tratamiento curativo y no sólo paliativo.
Finalmente
es importante tener en cuenta el dicho popular que dice que siempre "es
mejor prevenir que curar" y por lo tanto tratar de exponer a los
cachorros desde edad muy temprana y en situaciones no traumáticas sino
placenteras a los estímulos que uno desea acostumbrarlos y así evitar la
aparición futura de comportamientos fóbicos.
Autor:
M.V. Claudio Gerzovich Lis
domingo, 19 de junio de 2022
COMO DARLE UNA PILDORA A UN GATITO.....
1.
Tome al gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera
sosteniendo a un bebé. Posicione los dedos índice y pulgar de su mano
izquierda para aplicar una suave presión a las mejillas del gato
mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la
boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca con el fin de
que trague la píldora.
2. Levante la píldora del suelo y al gato de detrás del sofá. Vuelva a acunar al gato y repita el proceso.
3. Traiga al gato del dormitorio y tire la píldora baboseada a la basura.
4.
Tome una nueva píldora de la caja, acune al gato, ahora en su brazo
derecho, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano
izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro
de la boca con su dedo pulgar. Mantenga la boca del gato cerrada
mientras cuenta hasta diez.
5. Saque la píldora de la pecera
y al gato de encima del armario. Llame a su esposa.
6. Arrodíllese
en el suelo con el gato firmemente sostenido entre sus rodillas.
Mantenga las patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos
que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del minino
con una mano mientras le abre la boca con una regla de madera. Arroje la
píldora dentro y frote vigorosamente la garganta del gato.
7. Saque
al gato del portarrollos de la cortina. Traiga otra píldora de la caja.
Recuerde comprar una nueva regla y reparar las cortinas. Barra
cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana para pegarlos luego.
8.
Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo
mantenga estirado, con sólo la cabeza visible. Ponga la píldora en una
pajita de gaseosa. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo
de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya. Sople.
9.
Verifique el prospecto para asegurarse de que la
píldora no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para
recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos a los brazos de su
esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.
10.
Traiga el gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga el gato
en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando sólo la cabeza
fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de
postre. Arroje la píldora en su interior con una bandita elástica.
11.
Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la
puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en las
mejillas y verifique cuándo se aplicó la última antitetánica. Meta la
camisa que tenía puesta en el lavarropas y tome una limpia del
dormitorio.
12. Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol de
la calle de enfrente. Pida disculpas a su vecino, que se estrelló contra
su reja tratando de escapar del gato furioso.
Tome la última píldora de la caja.
13. Ate las patas delanteras del
gato a las traseras con una cuerda. Amárrelo firmemente a la pata de la
mesa de la cocina. Busque guantes de trabajo pesado. Mantenga la boca
del gato abierta con una pequeña palanca. Ponga la píldora en la boca
seguida de un gran trozo de carne. Mantenga la cabeza vertical y vierta
medio litro de agua a través de la garganta del gato para que trague la
píldora.
14. Haga que su esposa, si es que puede conducir, lo lleve a
la sala de emergencias. Siéntese tranquilamente mientras el doctor le
venda dedos y frente, y mientras le sacan la píldora del ojo. En el
camino de vuelta, deténgase en la mueblería para comprar una nueva mesa.
15.
Haga un arreglo con un estudio de arquitectura para redecorar la casa y
llame al veterinario!!
jueves, 16 de junio de 2022
Tener un gato como mascota reduciría el riesgo de infarto
En quienes no viven con estos animales
aumentaría un 40% las probabilidades de morir por esa causa.
Por: Los Angeles Times
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN
Los
dueños de gatos son celosamente fieles a sus peludos
compañeritos. Este tipo de devoción sería retribuida
de una sorprendente manera porque el hecho de tener un gato disminuye el riesgo de morir de un infarto.
Según un estudio presentado en Nueva Orleans durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asociación Norteamericana de Accidentes Cerebrovasculares, quienes no tienen gatos tendrían un 40% más de riesgo de morir de un infarto de miocardio que los que sí son dueños de este animal.
Los investigadores analizaron la información de 4.435 personas que participaron de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos. Los perros no fueron tenidos en cuenta para estos hallazgos porque había pocos que los tuvieran entre los participantes de este estudio.
"La gran pregunta es si esto es el efecto directo de tener un gato o es una variable de la gente que los tiene", admitió el principal autor, Adnan Qureshi, director ejecutivo del Instituto de Accidentes Cerebrovasculares de Minnesota. "No hay pruebas suficientes como para recomendar que todo el mundo tenga un gato como norma. Pero la otra cara es que a diferencia de otras intervenciones médicas, que tienen un riesgo y un costo asociados, en este caso no hay ningún daño implícito" concluyó.
Según un estudio presentado en Nueva Orleans durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asociación Norteamericana de Accidentes Cerebrovasculares, quienes no tienen gatos tendrían un 40% más de riesgo de morir de un infarto de miocardio que los que sí son dueños de este animal.
Los investigadores analizaron la información de 4.435 personas que participaron de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos. Los perros no fueron tenidos en cuenta para estos hallazgos porque había pocos que los tuvieran entre los participantes de este estudio.
"La gran pregunta es si esto es el efecto directo de tener un gato o es una variable de la gente que los tiene", admitió el principal autor, Adnan Qureshi, director ejecutivo del Instituto de Accidentes Cerebrovasculares de Minnesota. "No hay pruebas suficientes como para recomendar que todo el mundo tenga un gato como norma. Pero la otra cara es que a diferencia de otras intervenciones médicas, que tienen un riesgo y un costo asociados, en este caso no hay ningún daño implícito" concluyó.
sábado, 11 de junio de 2022
El nunca lo haria,,,, no lo abandones!
Compartir nuestra existencia con un animal de compañía puede ser
una experiencia que nos llene de gratificaciones pero es una decisión
que nunca debería tomarse a la ligera. Pueden presentarse situaciones
incómodas que nos hagan replantearnos lo que en un principio nos llenó
de alegría pero, pase lo que pase, el abandono de la mascota no es una
opción válida en absoluto.
¿Cuántas veces has pensado en tener un animal de compañía? Tener una mascota en casa puede ser una experiencia constructiva y agradable. Al margen de si lo compras o lo adoptas, si es de raza o es mestizo, si es tradicional o exótico, lo importante es que nunca te arrepientas de haberle abierto las puertas de tu hogar y de tu corazón. Puede que tú cambies de opinión, pero él nunca dejará de demostrarte cariño durante toda su vida. Recordemos que el abandono de animales domésticos, además de la crueldad y el maltrato hacia los mismos, son delitos tipificados en el Código Penal.
Los esfuerzos de distintas
asociaciones para erradicar este problema son cada año más intensos. La
Fundación Affinity lanzó en 1988 la primera campaña anti-abandono de
animales domésticos con un lema que aún resuena en nuestras cabezas: 'Él nunca lo haría. No lo abandones'. A partir
de esta acción, esta fundación no ha dejado de luchar por imprimir en la
mente de los dueños un sentimiento cívico. Otros ejemplos fueron el de
1997 con el mensaje 'Él lo haría todo por ti' o el de 1999 con dos
frases claves: 'Funciona sin pilas. Nunca es pronto para hacer buenos
amigos' y 'Amigos de toda la vida'.
Las cifras de la vergüenza
Con objeto de analizar
numéricamente el abandono, la Fundación Affinity pone en marcha una
encuesta anual en el territorio español que contempla más de 300
municipios y 170 sociedades protectoras de animales con refugio. Las
cifras que arroja este informe revelan que desde 1993, la cantidad de
abandonos va reduciéndose significativamente. Aún así, no hay día que no
se deje un animal a su suerte, siendo éste origen mestizo en la mayoría
de los casos.
Una estimación escalofriante: el 95% de los perros y gatos abandonados durante la estación estival, terminan siendo atropellados o exterminados en perreras municipales. La estadística de abandonos del 2002 revela que un total de 89.500 perros y unos 100.000 gatos fueron víctimas de esta acción tan indeseable. Los meses en los que más se repite esta práctica son enero -cuando terminan las navidades-, marzo -cuando concluye la temporada de caza- y junio y julio -cuando comienzan las vacaciones veraniegas-.
Con la llegada de los meses de verano, muchas
personas tienen la oportunidad de pasar unos días de descanso gracias a
las vacaciones. Entonces surge la pregunta: ¿qué hacemos con la mascota?
Hoy en día, existen alternativas al abandono muy atractivas y
económicas. Lo más barato es dejar a nuestro animal de compañía en casa
de algún familiar o amigo que se comprometa a dar a nuestro fiel amigo
los cuidados que nosotros no le podremos prestar en nuestra ausencia. Es
importante que la mascota quede bajo el cuidado de una persona de plena
confianza y con un alto grado de responsabilidad.
En
el caso de que no contemos con ninguna persona que se haga cargo de él,
podemos recurrir a las residencias. En la actualidad, existen muchas
residencias caninas y felinas muy equipadas y en las que desempeñan su
labor profesionales muy preparados, por lo que no tendremos que
preocuparnos de nada. También puede darse el hecho de que no deseemos
separarnos de nuestro animal doméstico; en ese caso, los propietarios de
perros y gatos tienen a su disposición hoteles especiales donde
disfrutar de su estancia en compañía de su más preciado tesoro.
Basta tipear en google: "pensionado felino",
"pensionado canino" o algo parecido para encontrar muchas opciones o al
menos a quienes consultar.
Solucionar los
problemas
Además de las vacaciones,
existe un extenso catálogo de incidencias que son resueltas con el
abandono. Lo importante es prever este tipo de situaciones y hallar la
información necesaria para descartar un final tan triste. El nacimiento
de un bebé llena a una pareja de satisfacción, pero si en la casa habita
un animal doméstico, pueden surgir las dudas, el miedo y, lo que es aún
peor, las temibles consecuencias.
Un perro nunca
atacará a un recién nacido. Puede que sienta celos pero el instinto de
protección hacia el nuevo rey de la casa es más fuerte. Lo que hay que
hacer en estos casos es no desplazar a un plano inferior al cánido.
Evidentemente, el bebé absorberá nuestra atención, pero unas cuantas
caricias y palabras de afecto dedicadas a nuestro can, le
tranquilizarán. La vacunación del animal resulta esencial para alejar el
temor a contagios. Por otro lado, un animal con problemas de salud o
que nos produce alergia, suele ser un motivo ampliamente repetido en los
abandonos. Podríamos decir que enfermedades como la leishmaniosis, el
moquillo, la epilepsia o la leucemia 'roban encanto' a los animales que
son adquiridos por puro capricho, sin embargo, un amante de los
animales, hará todo lo posible por mejorar la calidad de vida de su
mascota. Es la diferencia entre ser un buen amo y comportarse como una
persona irresponsable.
Uno de los errores
más frecuentes es pensar que nuestra gata o nuestra perra no va a
quedarse embaraza. Creemos que tenemos todo bajo control hasta que
ocurre; es por eso que la prevención es indispensable. La esterilización
debe convertirse en una práctica generalizada para evitar camadas no
deseadas. La experiencia de la maternidad canina o felina es
excepcional, pero no hay que pensar con antelación el hogar donde serán
ubicados los cachorros.
La educación de la
mascota es esencial para que no se presenten problemas de comportamiento
y de conducta. Al principio, tendremos que hacer gala de una paciencia
infinita: lo rompen todo, muerden los muebles, resultan agresivos, etc.
El culpable del desastre no es el perro o el gato, es el dueño. Los
cachorros se desenvuelven como lo que son y no podemos esperar que
actúen de forma adulta con tres meses.
sábado, 4 de junio de 2022
LAS ESENCIAS FLORALES Y LOS FELINOS
Las esencias florales, redescubiertas y compiladas en
el Siglo XX por el médico inglés Dr. Edward Bach son una herramienta valiosa con
la que contamos para ayudar a nuestras mascotas a superar estados emocionales agudos,
resolver comportamientos problemáticos, o armonizarlos en general en su vida
cotidiana y ayudarlos a disfrutar de su vida.
Por no poseer principios químicos activos son
productos 100% naturales, sin efectos secundarios, ni contraindicaciones de
ningún tipo. En este punto conviene destacar que han sido recomendadas como
método natural de tratamiento por la Organización Mundial
de la Salud en 1976.
Su aplicación en animales es de gran efectividad ya
que a diferencia de los seres humanos que analizan sus emociones a la luz de su
historia de vida e interpretaciones subjetivas personales, ellos las viven
plenamente en el momento presente sin mecanismo de resistencia alguno.
En el caso de los felinos, mucha gente que tiene gatos
en su casa no deja de sorprenderse por el comportamiento variable del felino.
Pueden pasar de ser indiferentes, poco sociables y distantes a convertirse en
juguetones, mimosos, curiosos e ingeniosos. Y todo en de un minuto para el
otro. Lo que sí es cierto es que no se pueden hacer generalizaciones acerca de
los gatos, no hay una conducta común en todos que podamos identificar
fácilmente; al igual que nosotros, cada uno es diferente y se comporta de
acuerdo a su propios rasgos.
Es común escuchar la afirmación de que “nuestras
mascotas nos reflejan”, declaración que no deja de ser otra generalización, ya
que no es lo mismo convivir con un animal que tenemos desde que nació a uno
adoptado recientemente y que ya viene con sus características propias y una
vida pasada que muchas veces desconocemos. También habría que sopesar en dicha
cuestión el tiempo que hace que vivimos con ellos, si hay otros miembros de la
familia en el mismo hogar con los que quizás se identifica más, etc. En
cualquier caso, no es un análisis fácil de hacer, y que nos puede llevar a
conclusiones un tanto simplistas.
Lo que sí es cierto es que al evaluar la conducta de nuestra
mascota es muchas veces nuestra propia “interpretación” de su comportamiento lo
que prevalece por sobre la conducta misma, y en ésto sí estamos depositando
nuestros propios rasgos de personalidad; esto se ve mucho en consulta en el
caso por ejemplo de los dueños que expresan: “veo a mi gato como triste” , a lo
que cabe preguntar: “como se siente Ud. en estos días?”. Entonces podemos saber
que no es que el gato esté o se sienta triste, sino que cada uno ve la realidad
de acuerdo a cómo se siente. Quizás de eso se trate el verdadero sentido de la
expresión: “nuestras mascotas nos reflejan”.
Por ello es que el método más efectivo de trabajo con
esencias florales y animales es el de elaborar una fórmula floral individual
que se adapte a las necesidades de cada mascota, en ello necesariamente
deberemos contar con el relato del dueño pero también las preguntas del
Terapeuta son esenciales ya que deberán estar dirigidas a desentrañar el quid
de la cuestión de la forma más precisa posible, sabiendo acerca del entorno,
evolución y origen del animal, entre otras cosas.
Con ello podremos resolver problemas graves de miedos,
traumas, hiperactividad, cambios por mudanzas o de dueños, agresividad, etc., y
todo ello dentro de un entorno natural que no dañe la salud de nuestros
sensibles amigos.
Cynthia Zenter
-Terapeuta Floral-
FLORES DE
BACH, AUSTRALIA Y CALIFORNIA
Consultas al
155-607-4510
E-mail: cynthiazen@hotmail.com
viernes, 3 de junio de 2022
Prince: el Gatito del Barrio
Prince llegó una noche al Hogar, lo encontró una adoptante en su barrio, de noche tarde, herido con una mordedura de perro imponente en su cuello, la herida abierta dejaba ver hasta el músculo, sin embargo Prince no se quejaba, sólo estaba allí esperando… como esperan todos los animales que quedan en las calles, víctimas de la inhumanidad humana…
Nuestra adoptante consultó con una de nuestras voluntarias… que hacer?!?
Eso… que se hace con un animal herido en plena calle y en plena noche?!? Nuestra voluntaria aconsejó averiguar si había alguien que hubiera perdido un gato de esas características, una bella piel gris perla con suaves rayas gris oscuro y unas motitas aún más oscuras en su blanca y escuálida panza… señas particulares? Una raído collar que decía que “sí” había tenido una familia, alguna vez en algún tiempo…pero… y ahora?!?!
Nuestra adoptante recorrió el barrio preguntando, preguntando, preguntan…. Pregun…preg….
.- hola sabés que?!? Todos lo conocen, según el relato es “El gato del barrio”, todos dicen que es tan bueno, tan bonito … que le bajan comida…que comida?!?! La que sobra… y síiii todos vieron que está lastimado…pobrecito ¿no? Días ya, hace que tiene esa lastimadura… pero ni idea que hacer… poner plata para llevarlo a un veterinario… noooo ahora justo no puedo, no llego, no tengo tiempo… llevártelo? Nooo imagínate… sirve para las lauchitas que pudiera haber, es una pena…
Nuestra adoptante se enojaba un poco más, a medida que escuchaba los mil y un pretexto para sostener al “gatito del barrio”, así que decidió ponerse en acción, lo llevó a su casa, a la mañana siguiente, a un veterinario que confirmó la lesión hecha por un perro y luego lo trajo al Hogar, con algo de comida, los remedios y una gran cuota de amor… venía en el bolsito de sus propias gatas y se despidió de él con un gran abrazo y la satisfacción de haber hecho por Prince lo que nadie quiso… no cuesta mucho ayudar a un callejero, Cathe no dudó, y Prince goza hoy de la mejor familia para él, es esa que lo ama por sobre todas las cosas, aún cuando su herida todavía le provoca algunas molestias, Prince ya no es un callejero.
Adoptar es un gran Acto de Amor!
jueves, 2 de junio de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)