martes, 27 de marzo de 2018
domingo, 25 de marzo de 2018
Blackie
Hola chicas les quería contar que la ahora renombrada Blackie está
muy bien, casi totalmente adaptada y se pasa el día entero arriba de mí y
duerme conmigo. Es una dulzura. les mando una fotos.
Gracias por todo. Carlos.
viernes, 16 de marzo de 2018
Nina y Kako
Hola! Aca van unas fotos de Nina es una dulzura !
Y aca esta Kako el que adoptamos hace nueve años !!
miércoles, 7 de marzo de 2018
Lourdesiano BOND!
Bond es un gatito negrito, muy jugueton, sumamente dulce, y que con solo tenerlo en brazos ronronea!
Como uno de sus amiguitos mas grandes, el perdio un ojito. A pesar de su dulzura esta pequeña disminucion, hizo que esperara mas por un hogar. Pero finalmente esta semana llegaron sus papas adoptivos!
Este chiquititin es muy querido en el Hogar, nos compro a todos con sus juegos y su ternura!Ojala que como Bond, su amiguito mayor consiga un hogar donde disfrute la compañia de sus papas y su ronroneo de felicidad a una familia como lo ha hecho Bond!
martes, 6 de marzo de 2018
Jazz en familia!
Hola.
Yo adopte a jazz en su centro. Ha crecido mucho y es el mejor amigo de Odin (mi siames) Jazz ve a Odin como su hermanito mayor y tienen una relación muy hermosa.
Aquí les dejo unas fotos para que vean como ha crecido Jazz y lo hermoso que esta)
Yo adopte a jazz en su centro. Ha crecido mucho y es el mejor amigo de Odin (mi siames) Jazz ve a Odin como su hermanito mayor y tienen una relación muy hermosa.
Aquí les dejo unas fotos para que vean como ha crecido Jazz y lo hermoso que esta)
Donatella y sus jueguitos!
Hola!!! Aca les mando fotos para que vean como esta. Es tan
linda!! Tan chiquita!!! La hacemos jugar mucho mucho mucho, tiene una
pelotita, una ratita y un cinto de tela que le hicimos un nudo abajo con
el que hago que corra, salte, se de vuelta. Ama jugar con eso!!
Le compramos una cunita, pero desde que la llevamos que se nos trepa a la cama y se hace un bollito cerca nuestro!!!lunes, 5 de marzo de 2018
DULCE DANTE

ETERNAS ERAN LAS HORAS
EN QUE COBIJABAS MI CORAZON
CON TUS MIRADAS
CUANDO SUAVEMENTE A MI TE ACERCABAS
BUSCANDO GUARIDA PARA TUS MIMOS
UN SIN FIN DE RECUERDOS
ANIDAN EN EL DOLOR DE MI ALMA
ANTE TU INESPERADA PARTIDA....
TANTOS JUEGOS MAS NOS ESPERABAN!
TU ALMA SUAVE, AMADA, Y MIA,
ES LA QUE EXTRAÑO EN AGONIA.....
NOTE EN TU OJOS LA PROFUNDIDAD
DE SABER QUE MORIAS.....
Y AUN ASI ME BRINDABAS
LO MAS DULCE DE TU AMOR
PARA ALIVIARME
AL VER TENUAMENTE,
EL OCASO DE TU VIDA.
SABRAS HOY, QUERIDO DANTE
EN MI ALMA AUN VIVES!!!!!
SLC
En agradecimiento a Virginia y a su querido Dante, quien falleció por mala praxis.
EN QUE COBIJABAS MI CORAZON
CON TUS MIRADAS
CUANDO SUAVEMENTE A MI TE ACERCABAS
BUSCANDO GUARIDA PARA TUS MIMOS
UN SIN FIN DE RECUERDOS
ANIDAN EN EL DOLOR DE MI ALMA
ANTE TU INESPERADA PARTIDA....
TANTOS JUEGOS MAS NOS ESPERABAN!
TU ALMA SUAVE, AMADA, Y MIA,
ES LA QUE EXTRAÑO EN AGONIA.....
NOTE EN TU OJOS LA PROFUNDIDAD
DE SABER QUE MORIAS.....
Y AUN ASI ME BRINDABAS
LO MAS DULCE DE TU AMOR
PARA ALIVIARME
AL VER TENUAMENTE,
EL OCASO DE TU VIDA.
SABRAS HOY, QUERIDO DANTE
EN MI ALMA AUN VIVES!!!!!
SLC
En agradecimiento a Virginia y a su querido Dante, quien falleció por mala praxis.
sábado, 3 de marzo de 2018
SER VOLUNTARIO
¿Qué significa ser voluntario?
Ø Transmitir con las actividades, acciones y
palabras aquellos valores e ideales que persiguen con su trabajo voluntario.
Ø Pertenecer a un grupo constituido con una
misión y objetivos claros, pudiendo aportar su propia visión respecto a esos
objetivos.
Ø Contribuir, a través de la organización, en
la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, fomentando una
cultura de solidaridad rica en valores humanos.
Ø Participar activa y creativamente en la Organización.
Ø Comprometerse de modo meditado, responsable
y libre.
Ø Y, sobre todo, realizarse personalmente a
través de la acción voluntaria, creando vínculos basados en compartir intereses
y afinidades, apoyándose mutuamente para llevar a cabo una misión en común.
¿Qué hace un voluntario ?
El voluntario
participa activamente en la confección y concreción de programas y proyectos
alineados con los objetivos de la organización, propiciando y realizando alianzas
estratégicas con otras instituciones, organizando eventos, generando una buena
relación con los medios y la prensa, trabajando en conjunto con otras
organizaciones del tercer sector, etc.
Para ello cada
voluntario recibe capacitación en las distintas instancias de aprendizaje que
se llevan a cabo.
En las tareas
cotidianas el voluntario le da forma a los objetivos y misión de la
organización, combinando dedicación y compromiso con profesionalismo y
responsabilidad.
Beneficios de ser voluntario
Son muchas y variadas, puesto que en cada voluntario los beneficios se
manifiestan de una manera única, pero en general, los siguientes son algunos de
los beneficios más evidentes:
Ø Participación
social y comunitaria
ü
Acción social
ü
Desarrollo de
Educación
ü
Servicio a la
comunidad
Ø Pertenencia
a un grupo
ü
Trabajo en equipo
ü
Grupo de amigos
ü
Actividades sociales
Ø Crecimiento
y desarrollo personal
ü
Capacitación
permanente
ü
Desarrollo de
destrezas y habilidades
ü
Carrera voluntaria
¿Quiénes pueden
trabajar como voluntarios?
Aquellos
que se identifican con los objetivos de la organización y ofrecen generosamente
su tiempo brindándole a su comunidad la posibilidad de ser partícipes de la
creación de oportunidades de igualdad.
Es
realmente importante que las personas que se acerquen tengan no sólo una
especial vocación de servicio (ya que la tarea es totalmente voluntaria) sino
también un genuino interés por trabajar en pos de un la creación de un mundo
mejor.
En
cuanto a las edades de las personas que son voluntarias o están interesadas en
ser voluntarias, la experiencia de todos estos años nos ha enseñado que lo
importante es que haya un mix de edades, la sinergia de trabajo entre la
experiencia y relaciones de los adultos con el entusiasmo y la energía de los
jóvenes es lo que permite la sustentabilidad de trabajo en una comunidad y en
general como organización.
CARACTERÍSTICAS PARA SER VOLUNTARIO
Ø Ser
tolerante a las diferencias en todo nivel, paciente, solidario, flexible y
honesto con lo que está dispuesto a dar de sí mismo (con conciencia de sus
capacidades y limitaciones).
Ø Demostrar
un buen manejo de las relaciones humanas y capacidad para trabajar en grupo,
posponiendo los propios intereses (se requiere de un mínimo de entrenamiento
para la discusión, consenso y el manejo de los aspectos esenciales de las
relaciones).
Ø Tener
capacidad para tomar decisiones: cada miembro debe sentirse apto y pleno para
resolver y consensuar las resoluciones que determinan la marcha de la
organización.
Ø Tener
disponibilidad de tiempo: posibilidad de destinar un espacio diario de tiempo a
pensar, opinar, proponer y ejecutar acciones y medidas relacionadas con el rol,
así como para facilitar el debate colectivo.
Ø Tener
capacidad de trabajo: necesidad de llevar a cabo un trabajo sostenido para
evitar el retraso en el alcance de loS objetivos planteados.
VALORES DE UN VOLUNTARIO
Ø Voluntario
comprometido:
Que haga suya la misión, principios y objetivos de
la organización.
Que represente a la organización ante la comunidad
y sus instituciones.
Que participe entusiastamente en las actividades
propias de la organización representando a su grupo local.
Ø Voluntario
responsable e idóneo:
Que
conozca profundamente los procedimientos y acciones que llevan al logro de los
objetivos.
Que
cumpla con los deberes pautados por la organización.
Que
sea consecuente con el perfil del voluntario: tolerante de las diferencias a
todo nivel, paciente, solidario, flexible y honesto, capaz de establecer
relaciones humanas positivas, y capaz de trabajar en grupo dejando de lado
intereses personales.
Ø Voluntario
motivado y con sentido de pertenencia:
Que
comprenda el valor y significado de la Misión de la organización.
Que
tenga en claro sus razones para pertenecer a la organización.
Que
pueda encontrar en la organización un espacio para la realización de valores
altruistas así como también de crecimiento personal.
Que
sea capaz de ser sorprenderse y asombrarse a diario con las pequeños y grandes
satisfacciones que la organización le brinda.
Que
pueda motivarse y, al mismo tiempo, motivar a los demás.
Ø Voluntario
diverso:
Que exista heterogeneidad en la conformación de los
grupos voluntarios a lo largo y ancho del país (variedad en cuanto a edad,
sexo, profesiones y ocupaciones, procedencias, etc.).
Ø Voluntario
organizado:
Que
conozca perfectamente los roles y funciones.
Que
pueda tomar decisiones correctas para el buen funcionamiento de la institución
(en todos sus niveles).
Que
sea capaz de planificar las acciones que guiarán a resultados positivos.
Que
pueda delegar y/o trabajar en equipo de acuerdo a la coyuntura.
Que
cumpla con las obligaciones asumidas en tiempo y forma.
EL BUEN VOLUNTARIO
El “buen” voluntario ejercerá oportunamente sus derechos a:
ü
Participar
en las diferentes actividades y eventos propios de la Organización
ü
Capacitarse
para desempeñar adecuadamente las tareas que le fueren encomendadas
ü
Solicitar
y recibir asistencia institucional en las situaciones directamente relacionadas
con las tareas que así lo requieran
El “buen” voluntario
cumplirá con sus deberes de:
ü
Conocer profundamente la misión y objetivos de la
organización, haciéndolos propios
ü
Participar en forma activa y contribuir al
crecimiento y difusión de la
Organización
ü
Cumplir con los compromisos asumidos
ü
Informarse, y compartir toda información inherente
a la institución y aquello que directa o indirectamente la afecte
ü
Respetar a las partes involucradas en cualquier
relación que la organización establezca (especialmente
en el manejo confidencial de la información).
Si queres ser voluntario, escribinos a
elhogardelourdes@gmail.com
elhogardelourdes@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)