miércoles, 18 de agosto de 2021
El magia de ser Merlin
Merlin llegó al Hogar con fractura y desplazamiento de mandíbula. Tenía apenas 30 días y había sido abandonado. El traumatólogo de confianza del Hogar lo vió, acomodo un poco los huesitos, que a esa altura de la vida de un gato, son sólo cartílagos. Pero nos explicó que era imposible operarlo. Tan pequeño y hambreado x su imposibilidad de alimentarse solo debido a la lesión, no resistiría ni la cuota mínima de a anestesia... no, el panorama de Merlín no era alentador, pero le pusimos ese nombre, confiadas en que la vida pondría en él y en nuestras manos, una cuota de magia. Pasó casi un mes, tal como dijo el traumatólogo los dias empezaban a acomodar la mandíbula de Merlin y a lo sumo, si la biología no acompañaba habría que sacar un colmillo, pero ya no pensábamos lo peor. Un dia llegó un á gel vestido de humano. Buscaba un gatito para compañía, pero uno que necesitara una familia con más urgencia que otros. Le contamos de Merlín, sabiendo que todos los que lo veían, esgrimían un "pobrecito" y no mucho más. Pero la magia que esperábamos llegó y se enamoraron. Con todo el respaldo que fuera necesario por parte del Hogar, partieron a compartir la vida juntos. Pasaron casi 10 meses. El sábado tuvimos la sorpresa. Volvieron al Hogar. Castración y microchip para Trueno. Cuando llegó, buscó a Sandra y a la voluntaria que se ocupó del operativo traumatología...
.- se acuerdan? Pregunto sonriente. Un bello gatazo blanco, con jopito negro y ojos azules de mirada feliz nos observaba..
.- Merlín ??? Preguntó Sandra con los ojos que ya ya dejaban asomar las lágrimas...
Como predijo el traumatólogo, el tiempo y la sabiduría de la biología., acomodó los huesitos, los dientes definitivos salieron sabiamente donde debían, la boca casi no muestra desvío...
Estos finales felices son los que absolutamente nos dan la fuerza para seguir...
martes, 10 de agosto de 2021
Unico y Espectacular!
Se
llama ayamcemani, procede de Indonesia y se trata de una variedad de pollo
que es única en todo el mundo. Lo que caracteriza a esta especie es
que todo su cuerpo es completamente negro: pico, pluma, patas, uñas, incluso los órganos tienen este llamativo color.
El
motivo es que sufre una enfermedad inofensiva, llamada fibromelanosis, que promueve la proliferación de
células de
pigmentación negras. Se trata de una mutación genética que existe en Asia desde
hace siglos. Gracias a sus peculiares características es uno de los animales
más cotizados del mundo y puede alcanzar los 2.500 dólares por ejemplar.
En
el continente asiático son muy apreciados. Por un lado se piensa que su carne
tiene altos niveles de fierro, lo que es muy beneficioso para las mujeres
embarazadas. Por el otro su sacrificio supuestamente trae suerte y comerlo es una señal de buena esperanza.
Sus
huevos son de color crema, pero como no los empolla, la única forma de que se
desarrollen es mediante la incubación.
No cabe duda que los ayamcemani son una auténtica caja de sorpresas.
viernes, 6 de agosto de 2021
Padres pirmerizos
Uno de los grandes desafíos de la vida es ser padre... cuando se es
primerizo... uf... que responsabilidad, más aún cuando se trata de
una minúsucula vida vestida de gatita...en ambos casos fue amor a
primera vista, si miran a ambas pequeñas, sus caritas son de felicidad,
seguridad, celebración de la nueva vida que comienzan. Un instante puede cambiar el resto de nuestras vidas y de sus vidas.-Ser padre adoptivo es evolucionar hacia lo mejor de nosotros, un acto de misericordia, comprension, compromiso y esperanza
Gracias
a cada papa y mama adoptivo, construimos dia a dia un mundo distinto
para ellos: sin abandono, sin soledad, sin miedo!
jueves, 5 de agosto de 2021
miércoles, 4 de agosto de 2021
Sofia, la Invisible
Hola amigos, soy “Sofi la Invisible”, hoy quiero contarles mi historia, sobre todo, para
que sirva a otros gatitos que no tengan que pasar por lo mismo, y para
que muchos humanos puedan pensar, y de paso que piensan, puedan
repensar sus actos!
.- te parece Sofi?
.- si, sí!!! estoy segura, si alguien puede pensar, seguro puede repensarar sus actos...!!! y entonces si se dan cuenta que estuvieron mal, pueden revertir… no les parece??? vean, les cuento y ustedes opinen!
Hace de esta historia unos cuantos meses y cuando hacía tan sólo 24 horas que había partido mi madre humana, me llegó la hora de conocer la calle...
la calle...
Sí… parece tan… vasta, tan indiferente... tan... como interminable, con esas noches oscuras y solitarias, con esos ruidos desconocidos y sus personajes misteriosos... y los primeros fríos...
.- te parece Sofi?
.- si, sí!!! estoy segura, si alguien puede pensar, seguro puede repensarar sus actos...!!! y entonces si se dan cuenta que estuvieron mal, pueden revertir… no les parece??? vean, les cuento y ustedes opinen!
Hace de esta historia unos cuantos meses y cuando hacía tan sólo 24 horas que había partido mi madre humana, me llegó la hora de conocer la calle...
la calle...
Sí… parece tan… vasta, tan indiferente... tan... como interminable, con esas noches oscuras y solitarias, con esos ruidos desconocidos y sus personajes misteriosos... y los primeros fríos...
...cuanto se extrañaba la cama calentita y los brazos mullidos de mamá…!!!
en verdad me quedé en la puerta de aquella que había sido mi casa, pero… luego de esperar varios días y tras esquivar un par de baldazos de agua caliente para espantarme, decidí que mis días allí habían terminado, lo único que me podía atar a aquel lugar -y de paso desmitificar eso de que al gato lo único que lo ata es la casa- lo único les decía, era mi amada humana y ella ya no estaba allí, así que junté coraje y me alejé un día sin animarme a mirar hacia atrás...
en verdad me quedé en la puerta de aquella que había sido mi casa, pero… luego de esperar varios días y tras esquivar un par de baldazos de agua caliente para espantarme, decidí que mis días allí habían terminado, lo único que me podía atar a aquel lugar -y de paso desmitificar eso de que al gato lo único que lo ata es la casa- lo único les decía, era mi amada humana y ella ya no estaba allí, así que junté coraje y me alejé un día sin animarme a mirar hacia atrás...
Caminé
y caminé sin rumbo… caminé durante horas... pero pensaba… ¿donde ir? En
mi vagabundear veía otros gatos, perros, caballos, cuises, lauchas...
toda una fauna impensada que caminaban, jugaban, trotaban en direcciones
diversas como conociendo perfectamente hacia donde se dirigían... pero
yo... que podía hacer cuando nunca en mi vida había salido a esa tierra
de nadie...???
A
todo esto con los días, algo que parecido a una basurita se había
instalado en mi ojo y molestaba y molestaba, yo me rascaba y trataba de
limpiarme, pero la lagaña era cada vez más espesa y consistente...
.-
Ay! -me decía por la noches- … si mi mamá viera en que terminó toda
nuestra historia, que triste se pondría… pero no, no quería y no podía
creer que los seres amados se fueran para siempre... y saben que…? Estoy
segura que desde algún lugar ella siempre me fue guiando… una noche en
que me encontraba especialmente triste, se me acercó un gatazo de un
baldío cercano y empezamos a hablar, le conté lo que me pasaba y él
sugirió…
.-
porqué no tratás de llegar a Lourdes…? Yo no sé bien donde queda, pero
una vez un gatazo blanco y negro, perdido, que paró unos días con
nosotros, para orientarse y reponer fuerzas, se fue en aquella
dirección! -y señaló con su pataza negra y peluda una calle tan larga
como oscura-
Perdido por perdido todo mi destino en aquella negrura, tomé coraje y me dije
.- Espero que las estrellas del cielo me cuiden -y empecé a caminar-
En
cada baldío, en cada casa abandonada, en cada fábrica, paraba,
preguntaba y algún gato de los que nunca faltan en esos lugares, contaba
que efectivamente habían recibido al gatazo que buscaba el camino que
lo lleve de regreso al Hogar, sólo que me decían que él no lo refería
como un orfanato de gatitos en desgracias, sino que hablaba del lugar
como “su propio Hogar”...
.- fue para allá
.-
si, sí, lo conocimos, comió acá un par de noches y se repuso, se lo
veía cansado, pero insistió en partir, después se fue hacia la
izquierda…
.- sí, sí, estuvo acá…pero cuidado, para seguir su ruta hay que cruzar la avenida…eso es muy peligroso…
.- antes de cruzar mejor que le avise a Benancio!!! el gatón gris que vive en el taller mecánico, él tiene cancha!!!
.-
si seguro, él te va a ayudar y además también es seguro que te de algo
de su alimento para el viaje, él siempre colabora con comida para todos
nosotros, creo que su amo se da cuenta, pero es un buen tipo y deja
siempre montañas de balanceado…
Así,
ayudada por los más débiles y por los que parecían tan desprotegidos
como yo, día a día y a veces noche a noche fui avanzando por un mundo
desconocido y misterioso al que llaman “La Gran Ciudad”, creo que fue en
esa etapa que aprendí a ser invisible, tenía que serlo si quería
sobrevivir, y aprendía a caminar más suave y desapercibido que todos, a
cruzar más rápido y silencioso, a comer sin emitir un solo sonido…
sólo mi ojo se seguía llenando de lagañas, cada día peor, a veces
espantaba mi aspecto, otras causaba compasión… en esos días, aprendí a
mendigar comida, y a robarla cuando el hambre apuraba… aprendí a dormir en escondites seguros y también a no dormir cuando las condiciones no se olfateaban como las más adecuadas…
Finalmente una madrugada encontré por por fin aquella calle que Benancio me había dicho que fue una vez un viejo arroyo,
.-
Tiene las idas y vueltas, igual que tuvo el arroyo y un empedrado
nostálgico del Buenos Aires que fue -había dicho como recordando alguna
historia querida-
Después de unas cuantas cuadras, vislumbré por fin la casa de paredes blancas y puerta de hierro con un lindo vitral de colores…
.- será acá? -me dije- y olí por debajo de la puerta, pero sólo sentía un olor fuerte de lavandas…
.- ey…quien anda ahí??? soy el Gerente del lugar!!! Ni se mueva ó llamo a la policía…!!!
.-
no porfi, -le dije- busco ayuda, murió mi mamá y me tiraron a la calle…
hace días que vago por la ciudad, mi ojo está muy enfermo y varios
callejeros que me ayudaron, me dijeron que si encuentro el Hogar
Lourdes, Sandra me va a poder ayudar! Vos los
conoces…?
.-
Bueno, ejem...! pequeña hubieras empezado por ahí… yo soy un lourdesiano,,, es aca,,,
Sandra llega en un rato, sentate y esperá, yo todavía no tengo las
llaves... un descuido de Sandra que se olvida de hacerme un juego!
Eso
hice, me senté pacientemente, el cielo ya comenzaba a clarear, con esos
amaneceres rosados del verano que se apaga y esperé, esperé una vez
más, pero ahora con la seguridad de llegar a un lugar de
pertenencia, cuando ya el sol se mostraba en el horizonte, vi llegar a
Sandra, traía cajas, gateras, una bolsa con elementos de limpieza, otra
bolsa con mantitas de polar, un par de bolsas de balanceado… en fin...
pocas veces vi que alguien pueda cargar tantas cosas en sólo dos manos,
hasta me asusté, porque pensé que con tanto paquete seguro ni me veía...
yo cada día me sentía más y más invisible... pero saben???
Me vio!!!, se acerco, se agachó al lado mío, me hizo un mimo en la cabeza, me miró el ojo y dijo algo como
.-
ay!!! pobre ese ojo… como te debe doler…!!! Pero… llegaste solita…???
Que raro…no hay caja… como encontraste esta puerta…??? Porqué paraste
acá y no en otro lugar…??? Bueno, no importa, pasá! De todos modos, acá
no le negamos la entrada a nadie y se ve que vos necesitas ayuda…
Y
sí, la necesitaba, el ojo molestaba, dolía, ardía…la panza me hacía
ruido de tanto hambre y tanta sed… finalmente abrió la puerta… y pude
pasar, cuando llegué al primer patio comencé a divisar como es ese mundo
distinto que hoy sé que es el Hogar… pude contarle que llegué al Hogar guiada y
ayudada por sus amigos callejeros, que hicieron a través de toda la
ciudad como una gran cadena de auxilio para permitirme rearmar el camino
que me condujera a aquella puerta…
Él,
que evidentemente sabe lo que se vive en la calle, me lamió la cara, me
acompañó adentro y San me llevó a la enfermería, donde comenzaron a
curarme el ojo, el poco de sarna que se había comenzado a pegar en mi
cuerpito flaco, remendaron los horribles ruidos que hacía mi panza
provocados por un hambre de al menos 3 días y por sobre todo comenzaron a
repararme el alma, mimos, juegos, visitas, hasta fotos y ahora escribir
mi historia, debo decirles que no imaginé que hicieran esto, pensé que
en definitiva un refugio es siempre un orfanato, sea de gatis, de perris
ó de niños, es siempre y definitivamente un orfanato, donde uno es
feliz porque en la calle lo perdió todo, hasta la dignidad, pero el
cariño, el empeño, y la ternura que ponen... no… no pensé que
importáramos tanto a alguien…
Con
las semanas hice amigos, gatos y humanos por igual, lo único que se
demoraba era mi ojo, al punto que el doctor hasta llegó a descreer que
pudiéramos salvarlo
.- vamos Doc, pongámosle onda, “TENEMOS” que salvar su ojito -decía Sandra con una seriedad que me daba bríos-
.- si claro Doc, yo amo a mis dos ojos por igual, quiero conservarlos -le aseguraba yo para reforzar las palabras de San, aunque a veces me parecía que no me entendía porque se quedaba serio mirando y luego se sentaba y hacía otra receta...
.- probemos con esto, pero sepan las dos que hay pocas posibilidades...
…y a mi la vergüenza de ver tan mal mi ojo, me hacía esconder en los rincones para que no me vieron los visitantes... hay gatitas tan lindas me repetía... quien podría querer a una huérfana media tuerta...?!?!?!
Han pasado ya 5 meses que estoy en el Hogar, si bien he logrado amigos, una pancita redondeada y muchos mimos, nunca pude revertir mi tendencia a ser y sentirme invisible, a dar esos pasitos casi etéreos que nadie siente, a hacerme bollito y así aislarme literalmente del mundo, sí puedo contarles hoy, que mi ojito, ese por el que tanto luché, se salvó, quedó un poco chuequito, pero está y algo ve... y eso para mí es bien importante...!!! pero lo más importante de todo es que la semana pasada visitamos al Doc y él dijo:
.- te felicito San, ésta gatita resultó ser una Lourdesiana de pura cepa, y sabés que? hoy de acá se va con el alta... ya puede buscar una familia!!!
San me abrazó y yo puedo decirles que recién en ese momento me convencí de que soñar, también para mi es posible...
.- vamos Doc, pongámosle onda, “TENEMOS” que salvar su ojito -decía Sandra con una seriedad que me daba bríos-
.- si claro Doc, yo amo a mis dos ojos por igual, quiero conservarlos -le aseguraba yo para reforzar las palabras de San, aunque a veces me parecía que no me entendía porque se quedaba serio mirando y luego se sentaba y hacía otra receta...
.- probemos con esto, pero sepan las dos que hay pocas posibilidades...
…y a mi la vergüenza de ver tan mal mi ojo, me hacía esconder en los rincones para que no me vieron los visitantes... hay gatitas tan lindas me repetía... quien podría querer a una huérfana media tuerta...?!?!?!
Han pasado ya 5 meses que estoy en el Hogar, si bien he logrado amigos, una pancita redondeada y muchos mimos, nunca pude revertir mi tendencia a ser y sentirme invisible, a dar esos pasitos casi etéreos que nadie siente, a hacerme bollito y así aislarme literalmente del mundo, sí puedo contarles hoy, que mi ojito, ese por el que tanto luché, se salvó, quedó un poco chuequito, pero está y algo ve... y eso para mí es bien importante...!!! pero lo más importante de todo es que la semana pasada visitamos al Doc y él dijo:
.- te felicito San, ésta gatita resultó ser una Lourdesiana de pura cepa, y sabés que? hoy de acá se va con el alta... ya puede buscar una familia!!!
San me abrazó y yo puedo decirles que recién en ese momento me convencí de que soñar, también para mi es posible...
Aunque
aquí he aprendido entre otras cosas que los Humanos del Otro Modo de
Vivir, son muchos, no he tenido sin embargo
muchas suerte con que alguna familia se enamore de mi... por eso lady
Mía U., nuestra traductora, me convenció de contarles mi historia porque
dijo que a muchos gatitos, eso les trajo suerte y ya viven para todas
sus vidas en familia....Ahora me pregunto... ustedes… sí, sí… ustedes, me están leyendo?!?!?!
Si
es así, entonces es cierto que puedo permitirme soñar! vean, si no
tienen pensado agrandar la familia con una tierna gatita, difundan mi
mensaje porfi!!!
Me
encantaría dejar de ser invisible y poder finalmente recuperar una
familia a quien amar y donde todas mis vidas transcurran en paz…
Bueno amigos, les mando un runrún de pura cepa de gata amorosa, y los espero!!!
Sofi la invisible (por ahora)
Sofi la invisible (por ahora)
martes, 3 de agosto de 2021
martes, 20 de julio de 2021
Los gatitos Trabajadores!
Es sabido que en Japón las viviendas particulares son extremadamente
pequeñas y también es un hecho que aparece frecuentemente en artículos el
elevado nivel de stress que sufren los japoneses.
Este análisis hacía la compañía japonesa FerrayCorporation, una empresa
enorme dedicada a soluciones virtuales, cuando uno de sus asesores tuvo una
idea que primero pareció loca, luego viable y finalmente los dueños de la
compañía decidieron concretarla.
A cada empleado que adoptara o rescatara un animal callejero la empresa
le pagaría el equivalente a U$S 45.- y el animalito no tendría que vivir en las
casas de los empleados si ésta era demasiado pequeña. Sí, así como lo leen, los
animales podrían quedarse en la empresa que se hace cargo de las vacunas y
veterinarios para todos los animales.
Así, algunos empleados han decidido ir y volver de casa con los
animales, mientras que otros por distancia o espacio se limitan a mimarlos en
el trabajo.
Pasado ya un buen par de años de la experiencia, el saldo de la misma es
que los empleados han reducido el stress y los niveles de ansiedad, la empresa
ha aumentado la productividad y reducido la conflictividad y los animales se
han beneficiado obteniendo no ya una familia que los reciba en sus hogares,
sino una enorme estructura donde todos los miman y donde tienen toda la
atención efectiva que necesitan, algo impensado para un animal que previamente
vivía abandonado en las calles de Tokio.
viernes, 9 de julio de 2021
Cuidados de Huerfanitos
Guía de cuidados básicos para gatitos
huérfanos durante sus primeros 30 días
En esta etapa el gatito depende por completo de nuestros cuidados.
Lo primero que debemos hacer cuando decidimos cuidar a un gatito huérfano es proveerle de un lugar cómodo, cálido, tranquilo y sin corrientes de aire, donde pueda dormir. Se puede utilizar, por ejemplo, una caja amplia de cartón, con base de diarios y trapitos arriba, como toallas y remeras viejas, e ir cambiándolas cuando se ensucian.
Los gatitos bebes no controlan su temperatura corporal. A menos que haga mucho calor es recomendable ponerles una bolsa de agua caliente o una botella con agua caliente bien cerrada, envuelta en trapitos. Eso les va a dar el calor justo, y van a sentirse mejor. Se suelen acurrucar alrededor sintiendo que es la madre.
El gatito debe ser alimentado, en principio, cada dos o tres horas, a medida que crezca ese tiempo se extiende. En las veterinarias ofrecen leches en polvo especialmente desarrolladas para las necesidades del gatito lactante, si no es posible adquirirlas, hay una fórmula casera incluida al final de esta guía. Cualquiera sea la opción elegida para alimentarlo, es recomendable preparar sólo lo que consumirán en el día y apenas entibiar la porción que consumirán en ese momento.
Al ser tan pequeño lo recomendable es utilizar una jeringa hasta que cumpla alrededor de dos semanas, luego se lo puede alimentar con alguna de las mamaderas especiales para animales pequeños. Además, al ser un gatito huérfano es importante dedicarle unos minutos de mimos, para evitar que crezca como un gatito huraño y el momento de la alimentación es ideal para ello.
Es importante mantener limpios los utensilios, ya que, sobre todo en altas temperaturas, se pueden formar gérmenes que luego pueden afectar la salud de nuestro gatito. Una recomendación económica y eficiente es pasarlos por agua hervida luego de haberlos lavado.
También es importante la posición en que se los alimenta, tiene que ser lo más parecida a cuando la toman de la madre, sentaditos con la panza al piso. Si la toman boca arriba pueden tragar mal.
Después de darles la leche, hay que estimularlos en la zona genital, con un algodón humedecido en agua tibia, para que hagan sus necesidades. Alrededor de la tercera semana comienzan a controlar.
Si el gatito se ensucia al comer o al hacer sus necesidades, también se lo puede limpiar un algodón húmedo.
Para sacarles los gases hacer círculos con un dedo, siguiendo las agujas del reloj, alrededor del ombligo.
Entre los 20 y los 30 días desparasitarlo, previo control veterinario.
Controlar que el gatito no tenga diarrea y/o vómitos, en ese caso consultar a un veterinario de confianza.
En esta etapa el gatito depende por completo de nuestros cuidados.
Lo primero que debemos hacer cuando decidimos cuidar a un gatito huérfano es proveerle de un lugar cómodo, cálido, tranquilo y sin corrientes de aire, donde pueda dormir. Se puede utilizar, por ejemplo, una caja amplia de cartón, con base de diarios y trapitos arriba, como toallas y remeras viejas, e ir cambiándolas cuando se ensucian.
Los gatitos bebes no controlan su temperatura corporal. A menos que haga mucho calor es recomendable ponerles una bolsa de agua caliente o una botella con agua caliente bien cerrada, envuelta en trapitos. Eso les va a dar el calor justo, y van a sentirse mejor. Se suelen acurrucar alrededor sintiendo que es la madre.
El gatito debe ser alimentado, en principio, cada dos o tres horas, a medida que crezca ese tiempo se extiende. En las veterinarias ofrecen leches en polvo especialmente desarrolladas para las necesidades del gatito lactante, si no es posible adquirirlas, hay una fórmula casera incluida al final de esta guía. Cualquiera sea la opción elegida para alimentarlo, es recomendable preparar sólo lo que consumirán en el día y apenas entibiar la porción que consumirán en ese momento.
Al ser tan pequeño lo recomendable es utilizar una jeringa hasta que cumpla alrededor de dos semanas, luego se lo puede alimentar con alguna de las mamaderas especiales para animales pequeños. Además, al ser un gatito huérfano es importante dedicarle unos minutos de mimos, para evitar que crezca como un gatito huraño y el momento de la alimentación es ideal para ello.
Es importante mantener limpios los utensilios, ya que, sobre todo en altas temperaturas, se pueden formar gérmenes que luego pueden afectar la salud de nuestro gatito. Una recomendación económica y eficiente es pasarlos por agua hervida luego de haberlos lavado.
También es importante la posición en que se los alimenta, tiene que ser lo más parecida a cuando la toman de la madre, sentaditos con la panza al piso. Si la toman boca arriba pueden tragar mal.
Después de darles la leche, hay que estimularlos en la zona genital, con un algodón humedecido en agua tibia, para que hagan sus necesidades. Alrededor de la tercera semana comienzan a controlar.
Si el gatito se ensucia al comer o al hacer sus necesidades, también se lo puede limpiar un algodón húmedo.
Para sacarles los gases hacer círculos con un dedo, siguiendo las agujas del reloj, alrededor del ombligo.
Entre los 20 y los 30 días desparasitarlo, previo control veterinario.
Controlar que el gatito no tenga diarrea y/o vómitos, en ese caso consultar a un veterinario de confianza.
Ingredientes para leche maternizada casera: (mezclar todo)
1
yema de huevo
250 ml de leche deslactosada (la de cajita naranja)
150 ml de crema de leche
1 cucharada de miel
250 ml de leche deslactosada (la de cajita naranja)
150 ml de crema de leche
1 cucharada de miel
3
gotitas de limon
Guía de cuidados básicos para gatitos huérfanos de los 30 a los 60 dias
Cuando el gatito llega al mes de edad, ya puede comenzar a incorporar
alimentos blandos, para comenzar la transición hacia el destete, que ocurre a
los 60 días. Hay patés especiales que se compran en veterinarias, o también se
puede humedecer el alimento balanceado para gatitos. En este último caso,
humedecer sólo lo que va a consumir en ese momento. A medida que empiece a
consumir el alimento balanceado y se reduzca la ingesta de leche, dejar a
disposición agua fresca, hervida o mineral.
La etapa de juegos y descubrimientos comienza en esta etapa, si el gatito no está acompañado por sus hermanos, estimularlo con juguetes.
También a esta edad utilizan la batea de piedras. Ubicarla en un lugar cercano a él, para que no tenga problemas para encontrarla
Esta edad es la ideal para educarlo y sociabilizarlo. Es importante hacerle notar, puede ser con un no firme y un toquecito en la nariz, cuando hace algo no permitido. Los cables y huecos llaman mucho su atención, por lo que hay que estar atentos.
La etapa de juegos y descubrimientos comienza en esta etapa, si el gatito no está acompañado por sus hermanos, estimularlo con juguetes.
También a esta edad utilizan la batea de piedras. Ubicarla en un lugar cercano a él, para que no tenga problemas para encontrarla
Esta edad es la ideal para educarlo y sociabilizarlo. Es importante hacerle notar, puede ser con un no firme y un toquecito en la nariz, cuando hace algo no permitido. Los cables y huecos llaman mucho su atención, por lo que hay que estar atentos.
jueves, 8 de julio de 2021
Habia una vez un Tigre y un Lobo
Había una vez… un tigre y un lobo… vivían cerca uno de otro, pero no sabían que eran peligrosos, es más… ninguno le creyó a los hombre que huían de ellos porque decían que eran salvajes… y feroces….
Un
día, estaba el tigre llorando por la vida porque se había quedado solo
en medio de la selva, las selvas modernas que muchas
gente llama ciudades.... bueno, eso! allí lloraba el tigre cuando se
cruzó con una señora muy buena, y mucho más piola que caperucita roja,
pero que además esperaba un bebé ya, ya para esos días, levantó
tiernamente al tigre del sendero del bosque, y para protegerlo, lo llevó
hasta una casa, donde el tigre se encontró con un lobo, éste justo
estaba aullando en medio de unos árboles verdes, muy grandes y muy
altos, porque tambien se sentía solo y tenía miedo…
Se miraron… los humanos que los vieron medirse se pusieron atentos… por la dudas vio…?
El tigre le dijo al lobo
.- FFFFFFFFFF!!!!!!!
Y el lobo le contestó :
.- aaaaauuuuuuuuuuuuuu!!!!!
...se mostraron los dientes....
A lo que el tigre sorprendido, le preguntó porque tenian que ser feroces, y el lobo le dijo que porque así eran las reglas,
.- que reglas?, preguntó el tigre
.- las de la selva y los hombres…
.- la selva era la calle que dejamos atrás...
.- y los hombres de este bosque de verdes son muy distintos a los que nos cazan y maltratan…
.- entonces…? Porque no comenzamos una nueva vida de paz y cooperación entre todas las razas…empezando por nosotros!!!
.- buena idea, dale, empecemos….
…lo
primero que hicieron fue tomarse un cuenco grande de leche tibia que
había en el segundo patio, después se fueron jugando juntos por todo el
lugar… y ya fueron amigos, para siempre…!!!
..y colorín colorado…si aprendemos de ellos, este cuento se habrá terminado…!!!
domingo, 4 de julio de 2021
Suscribirse a:
Entradas (Atom)